Más de 1.000 profesionales provenientes de 37 comarcas catalanas se dieron cita recientemente en Vic para participar en la Jornada 0-3: Donde todo empieza. Este evento, impulsado por el propio colectivo profesional, recibió el respaldo del Ayuntamiento de Vic y de la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC), así como del Ayuntamiento de Santa Eugènia de Berga. El grupo organizador incluye a las Escuelas Infantiles Municipales de Vic (EBMV), docentes e investigadores del campus de Vic de la UVic-UCC, y la guardería Ralet Ralet de Santa Eugènia de Berga.
La jornada ofreció una combinación de talleres formativos, actividades lúdicas para los niños, ponencias y un espacio para el debate y la reivindicación. Uno de los objetivos principales fue presentar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP), que busca reformar la Ley de Educación de Cataluña (12/2009) y el Decreto 282/2006, regulador del primer ciclo de educación infantil.
Un momento crucial para la educación infantil
Diversos expertos del sector participaron en una mesa redonda donde se expusieron argumentos científicos que subrayan la importancia crítica de los primeros tres años en el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. Entre los ponentes destacados se encontraban Alfredo Hoyuelos, doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación; Maria Antonia Riera, doctora en Pedagogía; y Battista Quinto Borghi, experto en educación infantil.
El punto culminante llegó cuando las tres maestras líderes —Glòria Olmos, Anna Vila y Berta Vila— presentaron las demandas recogidas en la ILP y explicaron las razones detrás de esta reforma necesaria. Anna Vila enfatizó que “la propuesta se debatió internamente hasta llegar a acuerdos” y destacó el malestar existente por el escaso reconocimiento hacia esta etapa educativa. La jornada fue calificada por ella como “festiva” debido a la masiva participación.
Aval institucional a la reforma educativa
La propuesta cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Vic y la UVic-UCC, lo cual fue resaltado por Mila Naranjo, decana de la Facultad de Educación, quien subrayó que el trabajo educativo es fundamental para el futuro. Por su parte, Josep-Eladi Baños, rector de la UVic-UCC, consideró la jornada como un día clave para reflexionar sobre compromisos necesarios.
El respaldo también se hizo eco en las palabras de Elisabet Franquesa, concejala de Educación y Juventud del Ayuntamiento, quien llamó a unir esfuerzos para mejorar la educación infantil. Esta reforma busca abordar catorce medidas clave que consideran todas las horas en escuelas infantiles como educativas y demandan condiciones laborales dignas para los educadores.
Caminos hacia una educación infantil transformadora
La ILP plantea retos significativos como asegurar que cada grupo tenga al menos dos educadoras simultáneas y contar con un psicopedagogo para seguimiento individualizado. Además, aboga por una mejor organización del tiempo educativo y salarios justos que reconozcan adecuadamente esta labor esencial.
En los próximos días se lanzará una campaña para recoger firmas que apoyen esta iniciativa legislativa. Se espera contar con representantes locales en cada comarca catalana para movilizar a la ciudadanía en favor de una educación infantil equitativa y con reconocimiento profesional adecuado.