El rapero ANNARCE, en colaboración con la asociación ADEFAB, ha presentado la canción titulada 'Al Filo del Espejo', una iniciativa destinada a prevenir y detectar trastornos alimentarios. Esta obra musical está generando un notable impacto y se considera que podría "salvar vidas".
Este 2 de junio se conmemora el Día Mundial de Acción por los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), una problemática que afecta a más de 400.000 personas en España. En esta ocasión, ADEFAB ha unido fuerzas con ANNARCE, conocido por su compromiso social, para abordar diversos tipos de TCA en aumento, como la anorexia nerviosa, el trastorno por atracón y la vigorexia, este último reconocido como un trastorno obsesivo-compulsivo.
Canción y videoclip: herramientas de sensibilización
El videoclip de 'Al Filo del Espejo' fue estrenado recientemente en el teatro principal de Burgos, con el objetivo de concienciar y sensibilizar sobre esta creciente problemática, que afecta a personas de todas las edades. La producción ya está disponible en YouTube y ha suscitado un gran interés en redes sociales bajo el título 'Al filo del espejo'.
No es la primera vez que ANNARCE aborda estos temas a través de su música. En 2019, lanzó 'El Canon de la Locura', donde relata la experiencia de su hermana con un caso severo de anorexia nerviosa.
ADEFAB: apoyo y recursos para quienes lo necesitan
"¿Te identificas con el videoclip?" es una pregunta que plantea ADEFAB, una organización que lleva casi 30 años ayudando a personas afectadas por estos trastornos y a sus familias. Proporcionan asistencia y herramientas necesarias para seguir tratamientos efectivos y seguros. Para aquellos que sospechen estar lidiando con un TCA, ADEFAB ofrece contacto directo a través de su sitio web.
La canción cuenta también con la participación vocal de la joven cantante burgalesa Ekygi en los estribillos. Fue grabada en La Granja Anden56 y masterizada por Ramón Jurado. El videoclip se rodó entre Burgos y Granada, incluyendo la colaboración del alumnado de la escuela de artes y diseño superior de Burgos, así como el apoyo de los bomberos y fondos proporcionados por la fundación La Caixa a través de CaixaBank.