L’Institut Interuniversitari de Desenvolupament Local ha sido el escenario de las primeras jornadas tituladas «Universitat i Territori: Càtedres amb mirada local». Este evento ha servido como plataforma para compartir experiencias, proyectos y perspectivas de diversas cátedras universitarias que colaboran estrechamente con el territorio, destacando la importancia del conocimiento y la cooperación entre la universidad y la sociedad.
La sesión inaugural resaltó el papel fundamental de las universidades en el desarrollo territorial. Contó con la participación de Eva Alcón, rectora de la Universitat Jaume I; Luisa Alamá y Josep Vicent Pérez, directores del IIDL en sus respectivas universidades; así como José Antonio Redorat Fresquet, director general de Administración Local de la Generalitat. Alcón enfatizó el potencial transformador de las cátedras institucionales como herramientas para conectar el conocimiento con las necesidades del territorio, afirmando que «las cátedras institucionales son un buen instrumento para materializar la vocación de la universidad de servir al territorio».
Conferencias y Temáticas Abordadas
La jornada continuó con una conferencia a cargo de Fernando Rubiera, catedrático de economía aplicada en la Universidad de Oviedo, quien presentó su análisis sobre los efectos de la inversión en I+D+i en áreas periféricas. En su intervención, Rubiera concluyó que «en ocasiones esta inversión por parte de la Unión Europea puede entrar en contradicción con las políticas de cohesión territorial», sugiriendo una revisión para abordar este problema.
A continuación, se llevaron a cabo tres sesiones temáticas centradas en distintos ámbitos relacionados con las cátedras universitarias y su enfoque territorial. La primera se dedicó a explorar el territorio, los servicios públicos y la gobernanza, permitiendo reflexionar sobre cómo las universidades pueden actuar como agentes colaboradores en la formulación y desarrollo de políticas públicas locales. La segunda sesión abordó dinámicas relacionadas con el desarrollo económico y ecosistémico, analizando modelos innovadores de economía circular y sostenibilidad vinculados a realidades locales.
Retos Demográficos y Futuras Jornadas
En la tarde, se discutieron los retos demográficos, tales como el despoblamiento y el envejecimiento poblacional, así como estrategias para generar cohesión territorial y mejorar las condiciones de vida en las zonas más afectadas. Para cerrar esta jornada inaugural, Esther Raya Díez, profesora de Trabajo Social en la Universidad de La Rioja, ofrecerá una conferencia magistral titulada «Universidad for good, la investigación al servicio de la sociedad».
Este evento marca el inicio de una serie anual de jornadas que se alternarán entre Castellón y Valencia. El IIDL se presenta como un centro clave en investigación sobre desarrollo local, formado por investigadores expertos en diversas temáticas relacionadas con el concepto amplio del desarrollo sostenible.