La Universidad Rey Juan Carlos ha dado un paso importante al presentar la tercera edición de su curso de verano, titulado ‘Geopolítica de la energía: el nuevo gran juego en Oriente Medio’. Este evento reúne a expertos en política internacional, economía y medios de comunicación para analizar el crucial tema del control de los recursos energéticos en un contexto marcado por la creciente tensión bélica en la región.
El director del curso, Tarek Khedr, profesor del área de Estudios Árabes e Islámicos, destaca que “estamos viviendo una nueva fiebre del oro”, refiriéndose a la reconfiguración del orden internacional impulsada por la búsqueda de fuentes renovables y materiales estratégicos como las tierras raras. Khedr advierte que esta situación no traerá paz, sino más bien nuevas guerras comerciales.
Un enfoque integral sobre energía y conflictos
Este curso forma parte de una trilogía iniciada en 2022 con ‘Conflictos y rivalidades estratégicas en Oriente Medio, Mediterráneo y África’, seguida en 2023 por “Geopolítica de las guerras”. Según Khedr, esta edición es especialmente relevante porque se centra en lo que históricamente ha determinado las grandes rivalidades: la energía. “Como siempre se ha dicho, quien controla las fuentes de energía, controla la economía”, subraya.
Uno de los objetivos principales del curso es proporcionar a los estudiantes herramientas de análisis crítico para comprender cómo los conflictos regionales impactan directamente en Europa y España. “Oriente Medio no es un escenario lejano; aproximadamente el 20% de la energía consumida en Europa transita por el Estrecho de Ormuz”, señala Khedr, enfatizando que los acontecimientos en esta parte del mundo tienen repercusiones significativas en nuestra economía y seguridad.
Ponentes destacados y oportunidades únicas
La edición de este año contará con ponentes destacados, entre ellos el almirante general Fernando García Sánchez, exjefe de Estado Mayor de la Defensa; la doctora Hana Jalloul, diputada del Parlamento Europeo por España; y Pedro González Martín, cofundador del Canal 24H de TVE y Euronews. Khedr menciona que reunir a tantos especialistas con diversas perspectivas en un entorno universitario representa una oportunidad única para los participantes.
Una novedad este año es un foro donde los alumnos presentarán sus trabajos sobre energía y corredores energéticos. El curso es gratuito y reconocido con 1 crédito ECTS, programado para llevarse a cabo del 30 de junio al 2 de julio en Aranjuez. Además, se han ofrecido 10 becas para alojamiento y manutención destinadas a facilitar la asistencia a quienes lo necesiten.