iymagazine.es

Talleres verano Universidad Adeje

Talleres sobre biodiversidad y creatividad en la Universidad de Verano de Adeje
Ampliar

Talleres sobre biodiversidad y creatividad en la Universidad de Verano de Adeje

jueves 19 de junio de 2025, 10:30h

La Universidad de Verano de Adeje, del 21 al 25 de julio, ofrecerá talleres centrados en biodiversidad, creatividad y nuevos lenguajes digitales. Dirigidos a estudiantes y profesionales de diversas áreas, los talleres abordarán temas como el cuidado ambiental y la comunicación en redes sociales. Los participantes podrán obtener un certificado al completar las actividades. Las inscripciones están abiertas por un coste de 13 euros por taller, organizados por la Universidad de La Laguna y el Ayuntamiento de Adeje.

  • La trigésimo segunda edición de la Universidad de Verano de Adeje se llevará a cabo del 21 al 25 de julio en el sur de la isla. Este año, el programa incluye una serie de talleres centrados en temas de gran relevancia social, como el cuidado ambiental, el uso de medios digitales contemporáneos y la promoción de la escritura creativa como herramienta para la expresión personal y el desarrollo individual. Cada taller tiene una duración de cuatro horas, distribuidos en sesiones matutinas y vespertinas.

    Estos talleres están diseñados para atraer a estudiantes y profesionales de diversas disciplinas, incluyendo comunicación, ciencias ambientales, biología, turismo y periodismo. También están abiertos a cualquier persona interesada en los temas tratados. Al finalizar cada taller, los participantes tendrán la opción de obtener un certificado que valide su asistencia y cumplimiento con los requisitos establecidos.

    Talleres enfocados en la biodiversidad y creatividad

    Las actividades son organizadas por la Universidad de La Laguna en colaboración con el Ayuntamiento de Adeje. Las inscripciones están disponibles en www.adeje.es/uva y en la web oficial de la Universidad de La Laguna, con un costo de 13 euros por taller.

    Bajo el título “Biodiversidad en peligro: descubre y protege el Barranco del Infierno”, uno de los talleres ofrece un recorrido por el entorno natural del barranco, donde los participantes aprenderán sobre flora local y los desafíos que enfrenta la conservación en espacios naturales protegidos, especialmente ante el cambio climático y las especies invasoras. Este itinerario abarca áreas científicas como paisajismo vegetal, geomorfología y bioclimatología.

    A través de una metodología activa y participativa, se busca fomentar hábitos responsables hacia el medio ambiente y generar conciencia sobre el impacto humano en la biodiversidad local. Jonay Jesús Cubas, profesor del área de Botánica en la Universidad de La Laguna, liderará esta actividad junto a Juana María González, catedrática experta en flora canaria.

    Nuevas formas de comunicación digital

    El mismo día 24, pero en horario vespertino (15:00 a 19:00 horas), se desarrollará otro taller titulado “Pódcasts y videobitácoras: comunicación en las redes sociales”. Este taller tiene como objetivo equipar a los asistentes con habilidades para mejorar su oratoria y gestionar contenidos audiovisuales originales en plataformas como iVoox, Youtube o Spotify.

    Bajo la dirección académica de Luis Javier Capote, profesor del Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas, este taller incluirá una introducción por parte de Eva María González sobre oratoria antes de profundizar en aspectos técnicos relacionados con la creación y publicación de pódcasts.

    Explorando la escritura creativa

    Finalmente, “Creación literaria: el microrrelato. Los cuatro elementos del género” ofrecerá un enfoque práctico sobre escritura creativa como medio para el autoconocimiento y desarrollo artístico. Esta sesión busca cultivar la sensibilidad literaria mediante ejercicios prácticos que permitan a los participantes crear un proyecto literario personal.

    Bajo la coordinación del profesor Darío Hernández del Departamento de Filología Española y con la participación especial de Paola Mireya Tena, pediatra y escritora con amplia experiencia en talleres creativos, este taller se celebrará el 25 de julio entre las 15:00 y las 19:00 horas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios