El profesor Gregorio Urriola Candanedo, director de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) en Panamá, fue el encargado de impartir una conferencia en el seminario taller titulado «Biofertilizantes y Economía Circular: claves para una sostenibilidad ambiental en el marco de los ODS». Este importante evento tuvo lugar en la capital de Veraguas, en el centro del país.
Durante su intervención, el prof. Urriola presentó la ponencia «Economía Circular y los ODS». Esta actividad se inscribe dentro del proyecto «Fomento de la innovación en la producción local de biofertilizantes que apuntan a la soberanía alimentaria», una iniciativa promovida por la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) con el respaldo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y el Centro de Competitividad de la Región Central de Panamá (CECOMCE Panamá).
Desafíos hacia los ODS en Panamá
Ante un público diverso que incluía profesionales del ámbito agropecuario y ambiental, así como productores y líderes empresariales involucrados en la agricultura sostenible, el prof. Urriola abordó el estado actual del avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel global y latinoamericano. En este contexto, destacó que Panamá ocupa el puesto 84 entre 166 países que reportan avances en la Agenda 2030.
El director Urriola puso especial énfasis en el ODS-12, que se refiere a la «Producción y Consumo Sostenibles» en Panamá. Subrayó los enormes desafíos que enfrenta el país para cumplir con este objetivo a solo cinco años del horizonte establecido por los ODS. Además, instó a avanzar en un marco normativo para la producción de insumos orgánicos y abogó por una estrategia integrada y holística de producción sostenible dentro del sector agroalimentario, alineada con los principios de la economía circular.
Compromiso con la sostenibilidad
FUNIBER, comprometida con el desarrollo social y la sostenibilidad ambiental, apoya activamente iniciativas como esta que fomentan tanto la innovación como prácticas responsables en producción sostenible. A través de su red de colaboradores y expertos, FUNIBER contribuye al fortalecimiento de capacidades que impactan positivamente tanto en el entorno como en la sociedad.