iymagazine.es

Economía circular

La URJC y Fuenlabrada impulsan un curso sobre economía circular

La URJC y Fuenlabrada impulsan un curso sobre economía circular

miércoles 25 de junio de 2025, 17:00h

La Universidad Rey Juan Carlos y el Ayuntamiento de Fuenlabrada organizan la tercera edición del curso de verano 'Economía Circular y Gestión Eficiente de Residuos', donde técnicos, investigadores y expertos se reúnen para abordar el reciclaje como solución a los más de 110 millones de toneladas de residuos generados anualmente en España. El seminario busca promover una economía más sostenible mediante la reintroducción de materiales en la cadena productiva, fomentando un cambio hacia prácticas responsables y eficientes.

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y el Ayuntamiento de Fuenlabrada se unen para promover la economía circular. En este contexto, técnicos municipales, investigadores y expertos en reciclaje han congregado en la tercera edición del curso de verano titulado ‘Economía Circular y Gestión Eficiente de Residuos’.

El reciclaje se ha convertido en una herramienta esencial para gestionar el creciente volumen de residuos que España genera anualmente, superando los 110 millones de toneladas. La reintroducción de materiales en la cadena productiva no solo contribuye a una economía más sostenible, sino que también transforma los desechos en oportunidades para un futuro más prometedor. Este es el objetivo del curso mencionado, que ofrece una formación intensiva de cuatro días y está respaldado por la cátedra de Economía Circular, impulsada conjuntamente por la URJC y el Ayuntamiento de Fuenlabrada.

Un espacio para el diálogo y la innovación

Este seminario se ha consolidado como un punto de encuentro entre académicos, instituciones y empresas, donde se comparten experiencias, se analizan desafíos y se promueven soluciones innovadoras que faciliten la transición hacia una economía circular efectiva.

Durante la inauguración del curso, Soledad Martín, concejala de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Espacio Público, subrayó que esta experiencia resulta “muy enriquecedora gracias a la participación equilibrada entre personal técnico y académico”. Además, destacó que Fuenlabrada cuenta con aproximadamente 50 gestores de residuos, lo que convierte al municipio en un modelo de integración entre actividad industrial y vida cotidiana.

Conciencia colectiva sobre el reciclaje

Carolina Viana, representante de ECOEMBES, enfatizó durante su intervención la necesidad de concienciar a todos los actores involucrados sobre su responsabilidad. “Desde el ciudadano que debe depositar sus residuos en el contenedor adecuado hasta el fabricante que tiene que preocuparse por crear envases más sostenibles”, comentó. Sin embargo, reconoció que existe cierta resistencia al cambio, incluso ante acciones tan simples como disponer de un cubo especial para reciclar en casa.

La primera jornada del curso abordó normativas diseñadas para fomentar un uso más eficiente y responsable de los recursos. Se discutieron temas cruciales como el marco legislativo vigente y se exploraron aspectos innovadores relacionados con el impacto de la digitalización y la inteligencia artificial en el futuro del sector. El curso cuenta con una participación récord de 120 alumnos, incluyendo estudiantes universitarios, técnicos municipales y profesionales del sector privado, lo que refleja la relevancia del tema para el futuro del planeta.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios