Investigadores del grupo Encomat y del grupo e-Materiais de la Universidad de Vigo han estado colaborando durante varios meses con el objetivo de **incrementar la vida útil de estructuras de hormigón** reforzadas con aceros de memoria de forma. Su propuesta se centra en la aplicación de películas inteligentes autorreparadoras, conocidas como smart coatings, cuya viabilidad se está evaluando en el marco del proyecto SmartCoDur, seleccionado dentro del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (2021-2023).
Este ambicioso proyecto comenzó en septiembre y cuenta con un presupuesto de **172.500 euros**, destinado a su desarrollo hasta agosto de 2027. Los investigadores principales son Carmen Pérez Pérez y Antonio Collazo Fernández, quienes pertenecen al grupo Encomat y al Cintecx. Junto a ellos, participan Raúl Figueroa Martínez, Beatriz Guitián Saco y David Álvarez González del grupo e-Materiais, así como colaboradores de la Universidad de Aveiro y de la Asociación Gallega de Corrosión y Protección.
El funcionamiento de los aceros con memoria de forma
Carmen Pérez explica que el objetivo general del proyecto es **mejorar la durabilidad** de las estructuras de hormigón que utilizan aceros con memoria de forma, conocidos como Fe-SMA. Estos materiales innovadores tienen aplicaciones significativas en ingeniería civil, especialmente para reforzar estructuras críticas. Su funcionamiento se basa en una transformación de fases en el acero que provoca su contracción; cuando esta contracción está restringida por el hormigón endurecido, genera tensiones que mejoran la resistencia estructural.
A pesar de sus ventajas, los aceros con memoria presentan una resistencia moderada a la corrosión, siendo sensibles a los cloruros presentes en sales deshielantes. Este es precisamente el aspecto que aborda el proyecto SmartCoDur, buscando métodos para proteger estos aceros contra la corrosión, ya que esta puede causar daños significativos a las estructuras y comprometer su integridad.
Estrategias para aumentar la durabilidad
La propuesta del equipo científico se enfoca en utilizar recubrimientos como una estrategia prometedora para incrementar la durabilidad y prolongar la vida útil del material. Se busca desarrollar nuevos recubrimientos inteligentes que sean respetuosos con el medio ambiente y capaces de autorrepararse (“self-healing”) cuando sufren daños. Esto garantizaría una mayor duración del servicio estructural, lo que implicaría importantes ahorros económicos y reducciones en las operaciones de mantenimiento.
El proyecto tiene tres objetivos específicos: primero, el equipo trabaja en la síntesis y caracterización de los revestimientos autorreparadores, incluyendo el diseño microcontenedores para encapsular agentes activos; segundo, evaluarán la capacidad autorreparadora mediante pruebas en laboratorio sobre tiras de acero; finalmente, analizarán la durabilidad del hormigón reforzado con Fe-SMA recubierto con estas películas inteligentes.