iymagazine.es

Evolución humana

Descubren evidencia de humanos en Guinea Ecuatorial hace 45.000 años
Ampliar

Descubren evidencia de humanos en Guinea Ecuatorial hace 45.000 años

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
jueves 03 de julio de 2025, 11:11h

Un estudio dirigido por Antonio Rosas del MNCN-CSIC revela que los Homo sapiens habitaron Guinea Ecuatorial hace más de 45.000 años, mostrando una ocupación sistemática y duradera. A través de once campañas paleoantropológicas, se identificaron 449 afloramientos estratigráficos y 868 herramientas líticas, evidenciando la complejidad tecnológica de nuestros antepasados en entornos hostiles. Estos hallazgos desafían narrativas tradicionales sobre la evolución humana en África, sugiriendo un escenario más diverso y adaptativo.

Un reciente estudio, liderado por Antonio Rosas, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ha revelado hallazgos significativos sobre la presencia humana en Guinea Ecuatorial hace al menos 45.000 años. Este trabajo, realizado en colaboración con el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES-CERCA), se basa en los resultados de once campañas paleoantropológicas llevadas a cabo en el país africano.

Los investigadores han identificado un total de 449 afloramientos estratigráficos, de los cuales 50 presentan evidencias claras de actividad humana a través del descubrimiento de 868 herramientas líticas. Estas herramientas han sido datadas entre 45.000 y 21.000 años antes de nuestra era, lo que indica su fabricación durante el final del Paleolítico Medio africano.

Presencia sistemática y duradera de Homo sapiens

“Estos datos indican que las poblaciones del Paleolítico Medio persistieron en esta región incluso cuando en otras zonas del continente ya se había desarrollado el Paleolítico Superior”, afirma Rosas. El estudio no solo confirma la existencia de los primeros Homo sapiens en Guinea Ecuatorial, sino que también sugiere que su ocupación fue más sistemática y prolongada de lo que se había planteado anteriormente.

Las pruebas encontradas en la región ecuatoguineana de Río Campo incluyen más de 400 herramientas de piedra, como puntas bifaciales y utensilios utilizados para actividades de caza. Esto revela no solo una notable complejidad tecnológica, sino también la capacidad cultural de nuestros antepasados para adaptarse a entornos difíciles caracterizados por densa vegetación y condiciones climáticas extremas.

Evolución humana: un escenario complejo

Las narrativas tradicionales sobre la evolución humana suelen presentar un proceso lineal y simplista. Sin embargo, los hallazgos recientes sugieren un panorama mucho más complejo, donde múltiples especies coexistieron y se adaptaron a diversos entornos. “La visión tradicional asumía una ocupación humana tardía en las selvas ecuatoriales africanas; sin embargo, hemos confirmado su presencia en estos hábitats hostiles”, añade Rosas.

A principios de julio comenzará la XII campaña de investigación antropológica en Guinea Ecuatorial, que contará con la participación del MNCN-CSIC, IPHES-CERCA y varias instituciones ecuatoguineanas. Su objetivo será refinar las dataciones existentes y recoger datos sedimentológicos y geomorfológicos en regiones clave del norte del país.

A través de este esfuerzo investigativo, se espera responder preguntas sobre el origen de los grupos humanos que habitaron estos ecosistemas. “No se descarta que sean descendientes de poblaciones presentes desde hace más de 250.000 años”, concluye Rosas, subrayando la importancia de estos avances para entender un capítulo fundamental en la historia evolutiva humana.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
11 Número de campañas paleoantropológicas realizadas
449 Número de afloramientos estratigráficos identificados
868 Número de herramientas líticas halladas
45,000 - 21,000 Rango de datación de las herramientas (años antes de nuestra era)
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios