Primavera Sound, Arenal Sound y Viña Rock se posicionan como los festivales de música más impactantes en España, según el reciente estudio realizado por la consultora OnStrategy. Este análisis revela que estos tres eventos representan un impresionante 41% del impacto total generado por los festivales en el país. En términos de notoriedad, las posiciones cambian: Arenal lidera con un 82%, seguido de Primavera con un 79% y Mad Cool con un 78%. Un dato notable es que el Icónica Sevilla Festival, a pesar de haber comenzado su andadura en 2021, ya se encuentra entre los grandes.
El informe, que abarcó a más de 140.000 personas en España antes de la edición de 2025, evalúa los festivales desde la perspectiva de los touchpoints de marca. Este índice considera factores como la calidad de las bandas, la sostenibilidad y la innovación, elementos cruciales tanto para las marcas patrocinadoras como para los organizadores. El estudio incluye a los 15 festivales más concurridos del país: Primavera Sound, Arenal Sound, Viña Rock, Mad Cool, Sonar, Icónica Sevilla Festival, Rototom Sunsplash, Marenostrum, Noches Del Botánico, FIB, O Son Do Camiño, BBK, Weekend Beach Festival, Coke Music Experience y Los40 Primavera Pop.
Análisis del impacto económico de los festivales
Según el análisis, el festival Primavera Sound destaca como el que genera mayor impacto. Le siguen Arenal Sound y Viña Rock en este ranking. El estudio proporciona una visión detallada sobre cómo se perciben estos eventos no solo como entretenimiento sino también como plataformas significativas para la exposición de marcas. De Lemus, responsable de OnStrategy en España, señala que "los festivales no son solo ocio y cultura; son espacios donde convergen diversos actores cuyo enfoque gira en torno a la calidad musical".
El estudio también resalta una distinción importante entre notoriedad e impacto. Si se midiera únicamente la notoriedad, Arenal Sound ocuparía el primer lugar, seguido por Primavera y Mad Cool. Viña Rock caería al cuarto puesto y compartirían el quinto lugar Icónica y Rototom.
El mercado del patrocinio en festivales
Otro aspecto relevante que arroja el estudio es la relación entre las ediciones realizadas y el impacto generado. No siempre los años de actividad garantizan un mayor impacto. La industria del patrocinio en festivales representa un mercado valorado en aproximadamente 2.000 millones de euros, lo que implica que exponer una marca en estos eventos requiere considerar múltiples matices.
En resumen, este análisis pone de manifiesto la evolución y relevancia de los festivales musicales en España no solo desde una perspectiva cultural sino también económica.