iymagazine.es

Economía Azul

Andalucía se posiciona como líder en economía azul tras curso de verano en Almería
Ampliar

Andalucía se posiciona como líder en economía azul tras curso de verano en Almería

domingo 13 de julio de 2025, 15:00h

El curso de verano 'Almería y el futuro de la economía azul circular' de la Universidad de Almería concluyó con la participación de expertos en sostenibilidad y economía marina. Javier Noriega, presidente del Clúster Marítimo de Andalucía, destacó la importancia del mar como motor de desarrollo sostenible. Los participantes visitaron el puerto de Almería para conocer las operativas portuarias y el potencial del sector pesquero, promoviendo así un enfoque innovador y sostenible en la región.

El curso de verano de la Universidad de Almería ha llegado a su fin, destacando la participación de expertos como Javier Noriega, presidente del Clúster Marítimo de Andalucía, y Borja Fernández-Pacheco Monterreal, jefe del Departamento de Explotación y Desarrollo de Negocio de la Autoridad Portuaria de Almería. Este evento se centró en la economía azul circular y culminó con una visita al puerto de Almería, donde los asistentes pudieron explorar las oportunidades que ofrece este sector.

Durante el curso, Javier Iván Noriega Hernández subrayó que el mar representa mucho más que un simple espacio físico; es parte integral de nuestra historia y futuro. En su intervención, enfatizó cómo el mar ha sido un puente entre culturas y economías a lo largo del tiempo, y sigue siendo un motor clave para la innovación y el desarrollo sostenible. “Potenciar la economía azul es construir un futuro prometedor para Andalucía y España”, afirmó Noriega, quien también destacó la importancia de las políticas europeas en este ámbito.

El Clúster Marítimo-Marino tiene como objetivo principal promover la economía azul en Andalucía, fomentando la colaboración entre empresas, instituciones académicas y administraciones públicas. “Queremos que Andalucía sea líder en biotecnología azul, energías renovables marinas y turismo sostenible”, añadió Noriega. Su visión incluye una mirada sostenible hacia el mar, buscando generar empleo de calidad y proteger los recursos marinos.

Retos y oportunidades en la economía azul

Noriega también abordó los desafíos que enfrenta esta economía, señalando la necesidad de equilibrar el crecimiento económico con la protección de los ecosistemas marinos. “Es fundamental garantizar que las actividades relacionadas con el mar se realicen bajo criterios sostenibles”, explicó. Además, hizo hincapié en la importancia de contar con mayor financiación e innovación en el sector, así como sensibilizar a la sociedad sobre las oportunidades que ofrece el mar.

La jornada concluyó con Borja Fernández-Pacheco Monterreal compartiendo su perspectiva sobre los puertos sostenibles en Almería. Agradeció a los participantes por su interés y destacó cómo han podido observar las operaciones portuarias en acción, incluyendo tanto el transporte de pasajeros como las mercancías. “Almería es una potencia en exportación a nivel europeo”, señaló.

Finalmente, los estudiantes visitaron el puerto pesquero local, donde María Ángeles Cayuela, presidenta de Asopesca, ofreció una visión detallada sobre el futuro del sector pesquero en Almería. Esta experiencia enriquecedora subraya el compromiso continuo por parte de la Universidad de Almería hacia una educación que integre prácticas sostenibles en todos sus programas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios