iymagazine.es

Educación Iberoamericana

Dra. Genny Góngora publica capítulos sobre neurocomunicación en salud
Ampliar

Dra. Genny Góngora publica capítulos sobre neurocomunicación en salud

domingo 20 de julio de 2025, 19:08h

La Dra. Genny Góngora publica dos capítulos en el libro "Comunicación, Neurocomunicación y Salud", aportando a la investigación sobre comunicación estratégica y su aplicación en salud pública.

La Dra. Genny Góngora, académica de la Facultad de Comunicación, ha contribuido significativamente al ámbito de la investigación con la publicación de dos capítulos en el libro Comunicación, Neurocomunicación y Salud. Esta obra ha sido editada por la reconocida editorial Fragua, que se encuentra clasificada en el cuartil Q1 según el índice Scholarly Publishers Indicators (SPI), destacándose como una de las editoriales más prestigiosas en el contexto académico hispano.

El libro, que cuenta con el ISBN 978-84-128948-3-7, ofrece un valioso aporte al estudio interdisciplinario de la comunicación aplicada a entornos sanitarios. Se pone especial énfasis en los avances de la neurociencia para comprender y mejorar los procesos comunicativos vinculados a la salud pública.

Aportes significativos en comunicación estratégica

La Dra. Góngora, quien es investigadora activa del Centro de Investigación en Comunicación Aplicada (CICA) y profesora a tiempo completo en su facultad, ha presentado dos capítulos que reflejan su sólida trayectoria en comunicación estratégica y neurocomunicación.

Los capítulos son:

  • “Estrategias de neurocomunicación en campañas de comunicación para la prevención en la salud: caso PrevenIMSS”, donde se examina cómo los principios de la neurocomunicación pueden optimizar las campañas institucionales dirigidas a la salud preventiva, centrándose específicamente en uno de los programas emblemáticos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
  • “Análisis desde la neurocomunicación de las campañas de alimentación saludable en México dirigido a los niños y adolescentes”, un análisis que evalúa los elementos presentes en las campañas alimentarias, considerando su eficacia desde una perspectiva neurocientífica enfocada en públicos vulnerables como infantes y adolescentes.

Impacto en políticas públicas y reconocimiento académico

Estos trabajos no solo refuerzan la presencia de la Facultad de Comunicación en los debates internacionales sobre comunicación para la salud, sino que también evidencian cómo la investigación académica puede influir positivamente en el diseño de políticas públicas más efectivas y culturalmente pertinentes.

Desde nuestra comunidad académica, extendemos nuestras felicitaciones a la Dra. Góngora por este notable logro, que subraya nuestro compromiso con la excelencia investigativa y el vínculo entre comunicación y bienestar social.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios