iymagazine.es

Responsabilidad Administrativa

Reforma de la responsabilidad administrativa en Venezuela: un análisis exhaustivo

lunes 21 de julio de 2025, 16:12h

La obra de Jessica Vivas Roso analiza la responsabilidad administrativa en Venezuela, proponiendo reformas necesarias para mejorar el control fiscal y proteger el patrimonio público.

La responsabilidad administrativa en Venezuela: Un análisis crítico

Jessica Vivas Roso, en su obra La responsabilidad administrativa en Venezuela: Algunas ideas para su reforma, publicada por CIDEP y CECOFI, aborda un tema crucial para el entendimiento del funcionamiento del Estado venezolano. Este libro, que cuenta con 441 páginas y un ISBN 978-980-7834-48-3, se centra en la figura de la responsabilidad administrativa desde una perspectiva tanto doctrinal como práctica.

La autora realiza un exhaustivo análisis que incluye decisiones de la Sala Constitucional y la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, así como los criterios emitidos por la Contraloría General de la República. A través de cuatro capítulos, Vivas Roso desglosa conceptos fundamentales que permiten comprender las implicaciones de esta figura jurídica en el contexto venezolano.

Capítulos destacados de la obra

El primer capítulo se dedica a la delimitación conceptual de la responsabilidad administrativa, donde se identifican los órganos competentes para declararla y las consecuencias que ello conlleva. El segundo capítulo examina los 53 supuestos generadores de responsabilidad administrativa establecidos en el ordenamiento jurídico venezolano, analizando si estos garantizan adecuadamente el resguardo del patrimonio público.

En el tercer capítulo, se aborda el procedimiento administrativo necesario para determinar la responsabilidad, destacando debilidades normativas que pueden ser utilizadas políticamente. Finalmente, el cuarto capítulo detalla las consecuencias derivadas de esta declaratoria, incluyendo sanciones que a menudo son consideradas ineficaces debido a sus montos irrisorios.

Implicaciones y propuestas de reforma

A lo largo de su obra, Vivas Roso no solo expone las deficiencias del sistema actual, sino que también propone reformas necesarias para garantizar una gestión más efectiva y justa del patrimonio público. Su trabajo es un llamado a reflexionar sobre cómo mejorar el marco legal y administrativo en un país donde las crisis institucionales son evidentes.

Este libro representa una contribución significativa al estudio del control fiscal en Venezuela, destacándose por su rigor académico y su enfoque valiente ante temas complejos. Es una lectura esencial para quienes buscan entender mejor las dinámicas administrativas y fiscales que afectan al país.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios