La Obra Cultural de FUNIBER y la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) han unido fuerzas con la Universidade Internacional do Cuanza (UNIC), la Embajada de España en Angola, la empresa de transportes AJS y la Casa das Artes de Talatona, junto al patrocinio de ENSA Seguros de Angola, para inaugurar la exposición de grabados titulada «La Conquista del Cosmos», del célebre artista Salvador Dalí. Este evento tuvo lugar el 10 de julio en Luanda, Angola.
La inauguración comenzó con un breve aperitivo que sirvió para dar la bienvenida a los asistentes. En el auditorio, D. Antonio Santamaría, encargado de Negocios de la Embajada de España, agradeció a todos los colaboradores y patrocinadores, destacando el papel fundamental de la embajada en la promoción cultural. Posteriormente, el Dr. Carlos Roberto Jelvez Martínez, rector de UNIC, subrayó la labor cultural que realiza la Obra Cultural en Angola, especialmente a través de su representación en Cuito – Bié.
El público tuvo también la oportunidad de disfrutar un fragmento de la danza «IEZU!», interpretada por la compañía dirigida por Aneth Silva, gracias a la colaboración con la Cooperación Española dentro de sus programas culturales en Angola.
Una colección única que fusiona arte y ciencia
La colección «La Conquista del Cosmos» está compuesta por once grabados en punta seca, todos firmados y numerados a lápiz. Además, incluye dos bocetos y un cartel original de una exposición realizada en 1974. Esta serie es considerada una de las obras más significativas en el legado artístico de Salvador Dalí. Cada obra presenta una visión surrealista del cosmos, donde planetas, galaxias y estrellas se combinan con elementos emblemáticos del imaginario daliniano como hormigas, elefantes y relojes blandos.
Dali, nacido en Figueres (España) en 1904, solía afirmar que su única diferencia con un loco era que él no estaba loco. Su enfoque surrealista —el método paranoico-crítico— permitía que las obras revelaran nuevas figuras al ser observadas desde diferentes ángulos. Para él, el universo era una extensión del subconsciente humano; así, esta colección entrelaza arte y ciencia.
La exposición estará abierta al público desde el 11 hasta el 26 de julio en la Casa das Artes de Talatona, donde se ofrecerán visitas guiadas por Isilda Alves Coelho, experta conocedora del trabajo de Dalí. Posteriormente, las piezas viajarán durante aproximadamente un año a diversas provincias como Huila, Bié, Huambo y Benguela antes de regresar a Luanda para su clausura final.