iymagazine.es

Enoturismo Galicia

La Xunta destina 3,5 millones de euros para impulsar la movilidad sostenible en el enoturismo gallego
Ampliar

La Xunta destina 3,5 millones de euros para impulsar la movilidad sostenible en el enoturismo gallego

jueves 31 de julio de 2025, 12:31h

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció nuevas ayudas de 3,5 millones de euros para fomentar la movilidad sostenible en el enoturismo, destacando su impacto económico y social en Galicia.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, visitó recientemente las instalaciones de la bodega A Terriña en el municipio ourensano de Petín, donde destacó el papel transformador del enoturismo como un motor económico y social para el rural gallego. Desde este enclave vitivinícola, Rueda subrayó el modelo turístico que promueve el Gobierno gallego, caracterizado por su sostenibilidad, competitividad y conexión con la identidad de Galicia: “Quien venga aquí tiene la combinación perfecta: prueba un vino magnífico y además puede disfrutar de los paisajes de estos municipios”, afirmó.

Durante su visita, el presidente resaltó que A Terriña es un claro ejemplo de cómo pueden coexistir tradición y vanguardia, gracias al impulso de proyectos respaldados por fondos públicos. En este sentido, recordó que esta bodega forma parte de los 53 proyectos beneficiarios de las ayudas de la Xunta para iniciativas enoturísticas, que cuentan con una inversión total de 5,5 millones de euros provenientes de los fondos Next Generation. Estas subvenciones han permitido realizar mejoras significativas como nuevas salas de cata, recorridos guiados y señalización digital.

Nuevas Ayudas para Movilidad Sostenible en Enoturismo

Rueda aprovechó la ocasión para anunciar una nueva línea de ayudas dotada con 3,5 millones de euros, que se convocará en el último trimestre del año. Esta iniciativa está destinada a promover la movilidad sostenible en el ámbito del enoturismo mediante el apoyo a la compra de bicicletas, patinetes eléctricos e instalación de puntos de recarga, entre otras medidas: “Vamos a sacar una orden para que haya más movilidad sostenible. Toda la gente que viene aquí también demanda esos servicios, y servirá para ayudar a las bodegas a ofrecerlos”, destacó.

Esta medida se inscribe dentro del Plan Territorial de Enoturismo de Galicia 2023-2025, que incluye tres acciones enfocadas en la cohesión territorial impulsadas por la Xunta en los últimos años. Este plan cuenta con una dotación total de 11,5 millones de euros solo para el sector enoturístico y está contribuyendo a la creación de nuevos establecimientos turísticos y al desarrollo de proyectos como A Terriña.

El Potencial del Enoturismo Gallego

Rueda enfatizó el potencial del enoturismo como una modalidad con un crecimiento significativo a nivel mundial y subrayó las oportunidades que representa para Galicia gracias a su riqueza patrimonial y sus cinco denominaciones de origen. Reivindicó la importancia de consolidar este tipo de turismo como una vía para fijar población, generar riqueza y crear empleo cualificado en el entorno rural: “Tenemos un futuro muy ilusionante por delante. Nos estamos incorporando a todo lo que el mundo del enoturismo reclama”, apuntó.

La apuesta por la calidad y autenticidad como sellos distintivos del turismo gallego también centraron las declaraciones del presidente. Rueda reiteró el compromiso de la Xunta con proyectos que lleven el sello Galicia Calidade, permitiendo al sector abrirse al mundo con una oferta diferenciada y sostenible.

Llamado a Consolidar un Modelo Turístico Referente

Para concluir su intervención, hizo un llamado a seguir trabajando juntos para consolidar un modelo turístico que convierta a Galicia en una referencia global: “Ya se han conseguido muchas cosas, pero lo que más me ilusiona es que solo estamos al principio y hacia dónde lleguemos dependerá de todos nosotros”, finalizó Rueda.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios