La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta poderosa para facilitar tareas cotidianas como planificar viajes, crear informes o redactar correos electrónicos. Sin embargo, a pesar de sus múltiples beneficios, muchas personas aún se muestran reacias a adoptarla debido al desconocimiento y la desconfianza. Esta es la perspectiva de Pablo Vázquez, CEO de Vida Inteligente, quien busca derribar estas barreras psicológicas en su próxima conferencia titulada Inteligencia artificial para la vida real. El evento está programado para el martes, 12 de agosto, a las 19:00 horas en el centro municipal de empresas de Camargo.
Vázquez sostiene que la IA puede aumentar la eficiencia y productividad en el ámbito laboral. “Nos ayuda con tareas repetitivas de bajo valor, permitiéndonos dedicar nuestro tiempo a lo que realmente importa y, si es posible, salir un poco antes del trabajo”, explica. Además, señala que muchos empresarios ven en esta tecnología un aliado para resolver dudas y gestionar el estrés diario.
Aplicaciones educativas de la IA
La inteligencia artificial también ofrece interesantes aplicaciones en el ámbito educativo. Para los padres con hijos en edad escolar, puede ser una herramienta valiosa para ayudarles con las tareas del colegio. Esto resulta especialmente útil para aquellos progenitores que tienen poco tiempo o no dominan ciertas materias.
Pablo Vázquez tiene como objetivo dar a conocer estas herramientas durante su charla, resaltando que aunque existe curiosidad entre la gente, muchos no saben por dónde comenzar. “Piensan que son necesarios conocimientos técnicos para utilizar esta tecnología”, afirma.
Cierre del programa estival en Camargo
La conferencia Inteligencia artificial para la vida real de Pablo Vázquez pone fin al extenso programa de Cursos de Verano organizado por la Universidad de Cantabria en Camargo. Este programa ha acercado el conocimiento y la cultura universitaria al municipio e incluye un total de siete conferencias, siete cursos monográficos y un taller práctico sobre maniobras de reanimación cardiopulmonar en niños.
A lo largo del verano, se han realizado cursos sobre literatura africana, tecnología, mindfulness y cuidados. Además, se han llevado a cabo reflexiones sobre tecnología y humanización con destacados ponentes como el filósofo Carlos Javier González, el paleobiólogo Emiliano Bruner, y el director científico del CIEN, Pascual Sánchez, quienes han debatido sobre el impacto tecnológico en nuestras vidas.
Entre las conferencias destacadas se encuentran las intervenciones de Javier Chicote, jefe de investigación de ABC; Carmen Sarabia, decana de la Facultad de Enfermería de la UC; y Miguel Mamajón, coordinador de la Unidad de Adicción a Pantallas del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), quienes abordaron temas relevantes relacionados con sus respectivas áreas.
La charla finaliza así una exitosa XVI edición de los Cursos de Verano en Camargo, un municipio comprometido con la promoción cultural y académica durante los meses estivales.
Pablo Vázquez, CEO de Vida Inteligente, será uno de los protagonistas que cierre este ciclo formativo tan enriquecedor.