iymagazine.es

San Luis Potosí

Científicos de la UASLP e IPICYT desarrollan solución contra picudo del agave
Ampliar

Científicos de la UASLP e IPICYT desarrollan solución contra picudo del agave

lunes 11 de agosto de 2025, 18:09h

Científicos de la UASLP y el IPICYT desarrollan una emulsión y un hidrogel a base de hongos para combatir el picudo del agave, plaga que amenaza la producción agrícola en San Luis Potosí.

    Un equipo de investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ha desarrollado una innovadora emulsión y un hidrogel a base de hongos entomopatógenos, con el objetivo de combatir el *picudo del agave*, una plaga que representa una seria amenaza para diversas especies de agaváceas.

    En este proyecto colaboran el doctor Gerson Alonso Soto Peña, investigador en la UASLP, junto al ingeniero agroindustrial Joel Urrutia Regalado, así como la doctora Daniela Joyce Trujillo Silva, investigadora en la División de Materiales Avanzados del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT).

    Estrategias para Combatir el Picudo del Agave

    Con el fin de aplicar estos productos, los investigadores han establecido una alianza con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en San Luis Potosí. Durante sus investigaciones, se identificó que la plaga está presente en varios cultivos de municipios como *Mexquitic de Carmona*, *Villa de Reyes* y *Villa de Arriaga*.

    Dada la importancia del agave salmiana en la región —donde San Luis Potosí ocupa el quinto lugar en producción nacional de mezcal—, se estima que hay alrededor de 6,500 hectáreas cultivadas. La conservación del agave salmiana silvestre es crucial, especialmente en áreas altas.

    Concienciación y Educación Agrícola

    A través de su colaboración con CONANP, el ingeniero Urrutia ha impartido charlas informativas a agricultores locales sobre los riesgos que implica no controlar la población del picudo. También se han propuesto métodos como el uso de trampas con hidrogeles para minimizar el daño a los cultivos.

    Estas iniciativas forman parte del programa “Sembrando Vida”, cuyo objetivo es educar a los productores sobre las características del picudo del agave y las soluciones biológicas que ofrece el hongo desarrollado por los investigadores.

    Avances en Investigación y Aplicaciones Prácticas

    El ingeniero Urrutia destacó que la investigación ha sido exhaustiva y ahora están listos para aplicar sus productos en campo. Sin embargo, enfatizó que aún queda mucho por mejorar y analizar para fomentar entre los productores el uso responsable de estas emulsiones y hidrogeles, diseñados para ser lo menos perjudiciales posible para el medio ambiente mientras combaten eficazmente la plaga.

    Guadalupe Guevara

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios