iymagazine.es

Participación Femenina

Aumenta la representación femenina en la Universidad Nacional de Córdoba

lunes 11 de agosto de 2025, 18:09h

Las elecciones en la Universidad Nacional de Córdoba revelan un notable aumento en la participación femenina en roles de liderazgo, promoviendo la paridad y la equidad de género en la toma de decisiones.

    Las recientes elecciones de mayo en la Universidad Nacional de Córdoba han puesto de manifiesto un notable incremento en la participación femenina dentro de los espacios de decisión política y académica. Este fenómeno no solo representa un cambio numérico, sino que también indica una transformación profunda hacia la paridad, la democratización del poder y la equidad de género en la Casa de Trejo.

    Los resultados de las elecciones universitarias 2025 han marcado un hito significativo en la composición de los órganos de gobierno. En esta ocasión, se eligieron las autoridades unipersonales que liderarán los decanatos durante el período 2025–2028, así como las representaciones estudiantiles en los consejos directivos y el Consejo Superior.

    Más allá de la simple renovación institucional, los datos indican una transformación sustancial: el aumento en la presencia de mujeres en roles de liderazgo y representación refleja un avance hacia una mayor democratización del poder y una cultura institucional más plural y equitativa.

    Crecimiento Sostenido de la Representación Femenina

    Según un relevamiento realizado por la Unidad Central de Políticas de Género (UNICEPG) del Rectorado, se ha observado una expansión sostenida de la representación femenina desde los decanatos hasta los centros de estudiantes. De las 15 facultades que componen la UNC, 12 tienen al menos una mujer ocupando cargos como decana o vicedecana.

    • Tres facultades eligieron fórmulas integradas por una decana y una vicedecana.
    • Cuatros facultades tendrán decanas liderando su gestión.
    • Cinco facultades conforman fórmulas con vicedecanas.

    En el Consejo Superior, el 70% de las representaciones estudiantiles electas están ocupadas por mujeres, lo que evidencia un liderazgo femenino contundente en este órgano clave del co-gobierno universitario. Además, en los centros de estudiantes también se ha registrado un crecimiento notable:

    Liderazgo Femenino en Centros Estudiantiles

    • Seis facultades cuentan con fórmulas encabezadas por mujeres en las presidencias y secretarías generales.
    • Cuatros facultades tienen presidentas al frente del centro de estudiantes.
    • Cinco facultades eligieron fórmulas ganadoras donde figura una mujer como secretaria general.

    A nivel de representación estudiantil en los consejos directivos, considerando que cada facultad elige a 12 representantes (titulares y suplentes), se observa que 110 de los 180 cargos están ocupados por mujeres, lo que representa un impresionante 61,1%. Esta cifra subraya un avance significativo hacia la equidad y el liderazgo femenino dentro del ámbito universitario.

La noticia en cifras

Categoría Cifra
Facultades con al menos una mujer en cargos de decana o vicedecana 12 de 15
Porcentaje de representaciones estudiantiles ocupadas por mujeres en el Consejo Superior 70%
Total de representantes estudiantiles electos (cargos ocupados por mujeres) 110 de 180 (61.1%)
Facultades con fórmulas encabezadas por mujeres en presidencia y secretaría general 6 facultades
Facultades con presidenta al frente del centro de estudiantes 4 facultades
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios