iymagazine.es

Tecnología AI

Meta y Google Cloud firman un acuerdo de $10 mil millones para potenciar la IA

Meta y Google Cloud firman un acuerdo de $10 mil millones para potenciar la IA

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
sábado 23 de agosto de 2025, 12:30h

Meta Platforms ha firmado un acuerdo de más de $10 mil millones con Google Cloud para potenciar su capacidad de computación en inteligencia artificial, marcando su primera colaboración en este ámbito.

Meta Platforms ha firmado un acuerdo con Google Cloud valorado en más de 10 mil millones de dólares, marcando su primera colaboración con esta unidad de Alphabet. Este movimiento responde a la necesidad de la compañía por una considerable capacidad de procesamiento para impulsar sus ambiciones en inteligencia artificial.

La noticia fue inicialmente reportada por The Information, que también obtuvo confirmación por parte de Google Cloud. Otros medios como Bloomberg, Reuters y CNBC han ampliado los detalles sobre este acuerdo, que se extiende por un periodo de seis años y representa un impulso significativo para Google Cloud en su competencia contra rivales como Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure.

Aumento de la capacidad de procesamiento en IA

Meta Platforms está llevando a cabo una intensa estrategia en el ámbito de la inteligencia artificial, con líderes de la empresa comprometidos a invertir miles de millones en la expansión de su capacidad en centros de datos. Según los informes, este es el enfoque principal del acuerdo con Google Cloud.

Bloomberg mencionó que una colaboración previa entre ambas empresas ya había permitido el acceso al modelo Llama AI de Meta Platforms a través de la plataforma para desarrolladores Vertex AI de Google Cloud. Sin embargo, todos los medios coinciden en que este nuevo contrato es el primero que abarca específicamente el ámbito del cloud computing.

Reuters, por su parte, destacó que Meta Platforms inició recientemente un proceso para vender propiedades valoradas en más de 2 mil millones de dólares, lo cual contribuirá a financiar sus costos relacionados con proyectos de inteligencia artificial.

Estrategias competitivas en el sector tecnológico

Este acuerdo no solo resalta las intenciones serias de Meta en el campo del desarrollo tecnológico, sino que también subraya la creciente competencia entre los gigantes tecnológicos por dominar el mercado de servicios en la nube. La inversión significativa en infraestructura y capacidades computacionales será crucial para alcanzar sus objetivos estratégicos.

A medida que las empresas tecnológicas continúan evolucionando, acuerdos como este reflejan una tendencia hacia colaboraciones más profundas que buscan capitalizar las oportunidades emergentes dentro del sector tecnológico global.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios