La Caja de Ahorros de Panamá ha lanzado oficialmente el Yappy Gubernamental, una innovadora herramienta digital que permite a los ciudadanos realizar pagos de impuestos, matrículas universitarias, placas, pasaportes y otros trámites con instituciones del Estado de manera rápida y segura, evitando la necesidad de trámites presenciales.
Desde su implementación, que tuvo lugar hace menos de un mes, la plataforma ha registrado ya 150 millones de transacciones y más de 3 millones de dólares procesados, lo que marca un significativo avance en la transformación digital del país.
Facilitando los pagos al Estado
El gerente general de la Caja de Ahorros, Andrés Farrugia, destacó que el sistema está disponible actualmente en 55 entidades estatales, las cuales utilizan la pasarela del banco. La herramienta opera mediante un sencillo código QR, lo que simplifica el proceso para los usuarios.
"Lo vas a poder pagar con un método electrónico y digital que facilita toda la transaccionalidad", afirmó Farrugia, subrayando que esta implementación reduce trámites burocráticos, el uso de papel y la emisión de cheques o certificaciones.
El lanzamiento del Yappy Gubernamental fue anunciado por el presidente José Raúl Mulino durante su informe semestral a la Nación. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia destinada a modernizar los servicios públicos y ampliar el acceso a soluciones digitales en el país.
Aprovechando la tecnología para mejorar servicios públicos
"Ahora va a ser un pago muy sencillo, con solo un código QR. Lo que buscamos es montarnos en la ola de la tecnología y facilitarle la vida a los usuarios en todo lo que tenga que ver con pagos al Estado", enfatizó Andrés Farrugia.
La iniciativa tiene como objetivo extenderse progresivamente a todas las instituciones públicas. Cabe destacar que la Caja de Ahorros maneja alrededor del 80% del mercado de pagos digitales en Panamá, lo que le otorga una posición privilegiada para llevar a cabo esta transformación.
A través de este proyecto, la entidad reafirma su compromiso con la innovación y la eficiencia, estableciendo un antes y un después en la relación entre la banca estatal y el contribuyente.