iymagazine.es

Tecnología Estados Unidos

AT&T adquiere activos de espectro de EchoStar por 23 mil millones de dólares

AT&T adquiere activos de espectro de EchoStar por 23 mil millones de dólares

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
viernes 29 de agosto de 2025, 11:52h

AT&T adquiere activos de espectro de EchoStar por 23 mil millones de dólares, mientras Nvidia proyecta un crecimiento del 50% en ingresos a pesar de la incertidumbre en China y Trump amenaza con aranceles.

El archivo del viernes: Mobile World Live presenta las tres noticias más destacadas de la semana, donde se destaca que AT&T ha cerrado un acuerdo por valor de $23 mil millones para adquirir los activos de espectro de EchoStar. Además, Nvidia prevé que sus ingresos superen los $50 mil millones a pesar de la incertidumbre en China, y el presidente de EE. UU., Donald Trump, ha amenazado con imponer más aranceles a los países que implementen impuestos digitales.

AT&T adquiere activos de espectro de EchoStar por $23B

Detalles del acuerdo: AT&T ha llegado a un acuerdo para adquirir las licencias de espectro de 3.45GHz y 600MHz de EchoStar en una transacción valorada en $23 mil millones, asegurando así 50MHz de espectro en bandas medias y bajas que cubren casi todo el territorio estadounidense.

Impacto del acuerdo en el mercado

Relevancia del movimiento: Este acuerdo, que está sujeto a la aprobación regulatoria en EE. UU., marca prácticamente el fin de las aspiraciones de EchoStar por convertirse en el cuarto operador importante del país. La unidad Boost Mobile de EchoStar cambiará ahora a un modelo híbrido MNO, utilizando un núcleo 5G nativo en la nube y la infraestructura celular de AT&T. Durante la transición, Boost continuará utilizando la red de T-Mobile US, mientras que partes de su red RAN están programadas para ser desactivadas. Roy Chua, fundador y principal analista de AvidThink, comentó que el cierre de la red RAN es “negativo para los proveedores involucrados”, señalando a empresas como Samsung, Mavenir y Wind River. Por su parte, Roger Entner, fundador y analista en Recon Analytics, afirmó que “esto es efectivamente el final del camino” para EchoStar como cuarto operador, añadiendo que este acuerdo permite a AT&T jugar ofensivamente en muchos más lugares.

Nvidia prevé un crecimiento del 50% a pesar del débil panorama en China

Expectativas financieras: Nvidia anticipa que sus ingresos del tercer trimestre alcanzarán los $54 mil millones, lo que representa un crecimiento interanual del 50%, sin incluir las ventas de sus chips H20 en China.

Crecimiento significativo y desafíos comerciales

Resultados recientes: En el segundo trimestre, Nvidia reportó un aumento del 59% en sus beneficios totales, alcanzando los $26.4 mil millones, con ingresos totales incrementándose un 56% hasta los $46.7 mil millones, superando las expectativas analistas. Kate Leaman, analista jefe del mercado en AvaTrade, destacó el “trimestre monstruoso” del fabricante de chips, señalando que sus ingresos y ganancias por acción excedieron las proyecciones. Además, Nvidia anunció un programa de recompra de acciones por valor de $60 mil millones. Leaman también mencionó que las restricciones continuas a las exportaciones están “afectando gravemente”, sugiriendo que si estas reglas se relajan podría añadir entre $2 mil millones y $5 mil millones en ventas el próximo trimestre.

Aumento en la producción: Mientras tanto, el CEO Jensen Huang indicó que la producción de los próximos chips Blackwell Ultra está aumentando debido a una demanda “extraordinaria”.

Amenazas comerciales por parte de Trump hacia naciones con impuestos digitales

Afirmaciones presidenciales: El presidente Donald Trump acusó a gobiernos no especificados de favorecer a gigantes tecnológicos chinos mientras atacan injustamente a empresas estadounidenses. Advertió sobre represalias contra países que imponen impuestos digitales.

Peligros económicos: Trump amenazó con imponer “aranceles adicionales sustanciales” sobre exportaciones hacia EE. UU. y restringir el acceso a tecnologías avanzadas estadounidenses incluyendo chips. Esto busca apuntar a naciones que mantienen lo que él considera medidas regulatorias proteccionistas y discriminatorias. Aunque no nombró explícitamente ningún objetivo, varios países —incluidos miembros de la Unión Europea (UE) y el Reino Unido— han implementado impuestos sobre servicios digitales destinados a limitar el poder de las grandes empresas tecnológicas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios