Allianz Partners, una de las compañías más destacadas en el ámbito de Seguros y Asistencia, ha subrayado la importancia de entender el marco legal que respalda cada compra realizada durante la temporada de regreso a clases. Este conocimiento es esencial tanto para las transacciones en tiendas físicas como en plataformas online, así como para conocer los derechos del consumidor respecto a los productos adquiridos.
Según datos proporcionados por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), las familias españolas destinarán más de 500 euros por niño en la vuelta al cole. Este gasto ha experimentado un incremento del 18% en los últimos tres años. Dentro de este presupuesto, los libros de texto representan la mayor parte, con un costo aproximado de 365 euros, seguidos por otros elementos esenciales como material escolar, calzado deportivo, chándales y mochilas.
Las asociaciones de consumidores aconsejan maximizar la reutilización del material del año anterior y optar por compras de segunda mano siempre que sea posible. Además, sugieren planificar los gastos con antelación, evitar dejarse llevar por marcas o promociones que puedan inducir a adquirir más productos de los necesarios, y comparar precios entre diferentes establecimientos físicos y online.
Conocimiento Legal: Clave para Compras Seguras
Desde Allianz Partners enfatizan la necesidad de familiarizarse con el marco legal que protege cada compra, así como con los derechos que asisten a los consumidores. Esta información cobra especial relevancia durante temporadas de alta demanda como la vuelta al cole. La compañía distingue entre las recomendaciones aplicables a compras en tiendas físicas y aquellas realizadas en línea.
En lo que respecta a las compras en establecimientos físicos, es crucial verificar las políticas de devolución específicas de cada comercio. La devolución sin causa no es obligatoria y depende de las normas internas del local. Asimismo, si se opta por un vale en lugar de un reembolso monetario, este no debería tener fecha de caducidad; así lo establece la jurisprudencia vigente. Conservar el ticket de compra es fundamental para poder hacer valer la garantía del producto adquirido y asegurarse de que el establecimiento disponga de hojas de reclamaciones accesibles para los consumidores.
Navegación Segura en Compras Online
En cuanto a las compras realizadas a través del comercio electrónico, es vital garantizar una navegación segura. Una recomendación clave es asegurarse de que el dispositivo esté debidamente protegido contra posibles amenazas informáticas como el malware. También se debe evitar conectarse a redes wifi públicas debido a su falta de seguridad. Además, es importante comprobar que la dirección web del comercio online comience con ‘HTTPS’ y que aparezca un candado en la barra del navegador; esto indica que la información transmitida está cifrada.
Paz Tejedor, responsable del área de Asistencia y Protección Jurídica en Allianz Partners, destaca: “Todo esto es esencial para asegurar compras seguras que protejan nuestros datos y transacciones bancarias, además de salvaguardar nuestros derechos como consumidores”. Añade también que “una gestión responsable durante estas compras puede ayudar a mitigar el impacto financiero que representa la vuelta al cole para muchas familias españolas”. Tejedor concluye afirmando que su equipo está comprometido en proteger y asesorar a los clientes ante cualquier eventualidad relacionada con sus adquisiciones.