iymagazine.es

Antropología Canaria

Estudio sobre la intervención de la ULL en San Matías en congreso de antropología
Ampliar

Estudio sobre la intervención de la ULL en San Matías en congreso de antropología

viernes 05 de septiembre de 2025, 09:03h

La Universidad de La Laguna realizó una visita de estudio en San Matías durante el Congreso Internacional de Antropología, destacando la participación comunitaria y el compromiso social en barrios multiculturales.

El barrio de San Matías ha sido el escenario de una visita de estudio en el contexto del Congreso Internacional de Antropología, celebrado recientemente en la Universidad de La Laguna (ULL). Esta iniciativa, promovida por la Asociación de Antropología del Estado Español (ASAEE), se ha desarrollado bajo el lema antropologías comprometidas, lo que ha permitido explorar el trabajo comunitario en esta localidad lagunera.

San Matías es uno de los trece barrios que conforman el área de Taco y fue parte del proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI-Taco), que tuvo lugar entre 2014 y 2020, financiado por la Fundación “la Caixa”. La ULL desempeñó un papel fundamental a través de su Fundación General en este proceso. Además, San Matías formó parte del Plan Urban La Cuesta-Taco 2000-2006, donde la universidad participó activamente en la formulación y diseño de estrategias.

Un recorrido por la historia y la comunidad

La visita fue organizada por la Asociación Vecinal La Montaña de San Matías, con el apoyo del profesor Vicente Zapata y el equipo del programa Canarias Convive. Durante el recorrido, se realizaron paradas significativas para compartir aspectos clave sobre la formación y evolución del barrio, surgido a raíz de la intensa movilidad humana en Canarias durante la segunda mitad del siglo XX.

A lo largo del trayecto, se destacaron lugares emblemáticos que contribuyen a la cohesión vecinal, como las plazas públicas y el Centro Ciudadano. En este último espacio, los participantes pudieron conocer proyectos relevantes como su biblioteca, La Escuelita, y diversas iniciativas comunitarias que fomentan la colaboración entre los vecinos.

Ciencia participativa y resiliencia social

Durante el recorrido se discutieron las oportunidades que brinda una ciencia que involucra a la ciudadanía, acercándose a sus realidades y necesidades. En este sentido, San Matías ofrece un modelo inspirador mediante proyectos donde los vecinos son co-protagonistas, gracias a los aprendizajes adquiridos a lo largo del tiempo.

Este enfoque ha generado una mayor conciencia sobre los desafíos que enfrentan los barrios y ha contribuido al fortalecimiento de vínculos entre sus habitantes. Asimismo, se busca superar estigmas asociados a estas comunidades, mejorando así la vida colectiva y reforzando la resiliencia social mediante nuevos aprendizajes que favorecen la convivencia intercultural.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios