El archivo del viernes: Mobile World Live presenta las tres principales noticias de la semana, donde Google ha evitado la venta forzada de Android y Chrome, mientras que Estados Unidos ha impuesto restricciones a los fabricantes de chips en China. Además, OpenAI está mirando hacia India para expandir su infraestructura de centros de datos Stargate.
Google no se verá obligado a vender Android ni Chrome
Lo sucedido: Un juez estadounidense determinó que Google no tendrá que vender su sistema operativo Android ni su navegador Chrome, lo que representa un revés para el Departamento de Justicia, que había presionado para que el gigante tecnológico desinvirtiera activos.
Importancia del fallo: Esta esperada decisión en un caso antimonopolio histórico concluyó que, aunque Google ha mantenido ilegalmente un monopolio, obligarlo a desprenderse de Chrome o Android sería un exceso. La resolución prohíbe a Google participar en ciertos contratos exclusivos de distribución de búsqueda y le exige compartir algunos datos con sus competidores.
Impacto del fallo en el mercado tecnológico
Según Bloomberg, la decisión menciona el auge de la inteligencia artificial generativa como una razón clave para esta postura, sugiriendo que herramientas emergentes como ChatGPT y Perplexity “podrían resultar ser transformadoras”, concluyendo que las fuerzas del mercado deben tener espacio para desarrollarse. Sin embargo, críticos argumentan que este fallo no desafía significativamente la posición de mercado de Google; DuckDuckGo compartió comentarios en redes sociales del CEO Gabriel Weinberg, quien afirmó que las medidas no forzarán los cambios necesarios para abordar adecuadamente el comportamiento ilegal de Google, añadiendo que “los consumidores seguirán sufriendo”.
Estados Unidos considera restricciones a Intel, SK Hynix y Samsung en la fabricación de chips en China
Lo sucedido: El gobierno estadounidense ha endurecido el control sobre las exportaciones de chips hacia China, revocando autorizaciones para recibir equipos de fabricación en el país por parte de importantes empresas semiconductoras como Intel, SK Hynix y Samsung.
Por qué es relevante: Según Reuters, las empresas afectadas deberán solicitar nuevas licencias para adquirir equipos de fabricación de chips para sus instalaciones chinas. Como resultado, proveedores estadounidenses como KLA Corp y Lam Research podrían ver reducidas sus ventas, mientras que los fabricantes de equipos basados en China podrían beneficiarse al cubrir ese vacío.
Cambios estratégicos en la producción tecnológica global
Brady Wang, director asociado en Counterpoint Research, comentó a CNBC que estos cambios políticos “reflejan el impulso más amplio de Washington por fortalecer el control sobre las exportaciones de tecnología y equipos semiconductores hacia China”, aumentando así el poder estadounidense sobre la producción de chips en ese país. Más adelante en la semana, el expresidente Donald Trump renovó la presión sobre los fabricantes de chips para reubicar su producción en Estados Unidos, advirtiendo a las empresas sobre tarifas elevadas si no construyen localmente, lo cual añade incertidumbre adicional a las cadenas globales de suministro.
OpenAI pone su mirada en India para construir un centro de datos Stargate
Lo sucedido: OpenAI planea establecer un centro de datos en India con una capacidad mínima de 1 gigavatio como parte de su programa global Stargate AI Infrastructure, lo cual indica una expansión más profunda en uno de sus mercados con mayor crecimiento.
Relevancia del movimiento: El CEO de OpenAI, Sam Altman, reveló anteriormente que India se ha convertido en el segundo mercado más grande por usuarios para la compañía. Este último movimiento refleja la creciente importancia estratégica del país para el jugador del sector IA.
Estrategias para fortalecer su presencia en el mercado indio
The maker of ChatGPT recientemente se comprometió a apoyar la Misión IndiaAI del gobierno indio por un valor de $1.2 mil millones, diseñada para avanzar las capacidades nacionales en IA mediante una infraestructura computacional mejorada y desarrollo modelos lingüísticos. Para penetrar aún más en el mercado indio, también han lanzado una suscripción mensual a ChatGPT por $5 destinada a atraer usuarios locales y han anunciado planes para abrir su primera oficina en Nueva Delhi.
Tanish Sharma, cofundador y CTO de la empresa fintech BillCut destacó: “El impacto va a ser real. Acceso más rápido a modelos, menor latencia para los usuarios indios y costos computacionales más bajos para startups que están construyendo aquí”.