Actualidad tecnológica 25 de mayo de 2025
Transformación digital
15/05/2025@15:00:00
La irrupción de la inteligencia artificial (IA) está transformando internet, generando cambios significativos en la búsqueda de información, la creación de contenido y la ciberseguridad. Expertos de la Universitat Oberta de Catalunya destacan que el acceso a la información se vuelve más directo y personalizado, mientras que los medios deben adaptarse para ofrecer contexto y confianza. Además, la IA plantea nuevos desafíos en regulación y combate contra la desinformación.
Debate artístico
13/05/2025@10:00:00
La popularización de generadores de imágenes como ChatGPT ha desatado un intenso debate sobre derechos de autor y ética en el arte. Estas herramientas, que recrean estilos artísticos reconocibles, plantean cuestiones sobre la apropiación indebida y la competencia desleal. Expertos advierten sobre el riesgo de banalización cultural y pérdida de identidad artística, mientras se discuten regulaciones emergentes en la UE y EE. UU. que podrían definir el futuro del sector.
Curso IA
09/05/2025@17:00:00
ID Digital School ha lanzado un innovador curso ejecutivo que enseña a aplicar la inteligencia artificial (IA) en la gestión de Recursos Humanos. Este programa, dirigido a profesionales del área, se desarrollará en cinco sesiones presenciales y abordará temas como la optimización de procesos de selección, formación y gestión del clima laboral mediante herramientas de IA. Los participantes aprenderán a automatizar tareas, diseñar asistentes virtuales y utilizar modelos predictivos para mejorar la retención del talento. Las inscripciones ya están abiertas y se ofrecen becas y descuentos especiales para esta primera edición.
Innovación tecnológica en viajes: KAYAK lanza su programa de IA
Una innovadora plataforma que transforma la planificación de viajes, combinando inteligencia artificial y tecnología conversacional para ofrecer soluciones personalizadas
06/05/2025@14:00:00
KAYAK ha lanzado KAYAK.ai, un innovador programa piloto de inteligencia artificial diseñado para mejorar la experiencia de los viajeros. Con la incorporación de Yaron Zeidman como nuevo CTO, la plataforma combina información de viajes en tiempo real con búsqueda conversacional, ofreciendo precios actualizados de más de 400 proveedores. KAYAK.ai permite a los usuarios planificar escapadas económicas, encontrar vuelos directos y comparar opciones de alojamiento específicas. Este laboratorio de innovación busca transformar cómo los viajeros interactúan con las herramientas de KAYAK, llevando las mejores características a su sitio principal.
Marcas alimentación
23/04/2025@20:00:00
Mahou, Estrella Galicia y Gullón se destacan como las mejores marcas en el estudio sobre la Huella Digital Generativa y reputación digital, realizado por ROI UP Group. Este análisis investiga el impacto de la inteligencia artificial en la percepción de 30 grandes marcas de alimentación en España. Mahou y Estrella Galicia lideran el ranking generativo, mientras que Gullón ocupa el tercer lugar. El estudio revela que la IA tiende a resaltar aspectos negativos, afectando la imagen general de las marcas. A pesar de esto, se observa una sólida presencia en redes sociales y buena percepción como empleadores entre estas empresas.
Tendencias de búsqueda digital
El panorama de los motores de búsqueda se transforma, con la inteligencia artificial redefiniendo la experiencia del usuario y desafiando el dominio de Google
23/04/2025@19:00:00
En 2025, el panorama de los buscadores está cambiando con la inteligencia artificial (IA) en ascenso, aunque Google sigue siendo el líder indiscutible. Según un informe de Internet República, Google mantiene una cuota de mercado del 94,4% en España y del 89,71% a nivel global, aunque por primera vez desde 2010 su participación cae por debajo del 90%. Las búsquedas en ChatGPT representan el 30% de los prompts, pero menos del 1% del volumen total frente a Google. La evolución hacia plataformas híbridas que combinan asistencia y entretenimiento está transformando la búsqueda online. Además, se destaca el crecimiento de competidores como Bing y Yandex gracias a integraciones de IA. El estudio también resalta la importancia creciente de YouTube y TikTok como buscadores de vídeo, indicando un cambio hacia nuevas formas de búsqueda más interactivas.
Taller empresarial
24/03/2025@19:00:00
El 21 de marzo se realizó un taller práctico sobre el uso de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial en la Facultad de Derecho y CCEE y Empresariales. Impartido por expertos de la consultora Ganama, se abordaron técnicas para optimizar el uso de ChatGPT y análisis de datos con Python. Los ponentes enfatizaron la importancia del uso ético de estas herramientas, destacando su potencial para ahorrar tiempo en el entorno empresarial.
Impacto ChatGPT
21/03/2025@21:00:00
Un estudio de la ULPGC revela que las docentes universitarias son más propensas a temer el impacto negativo del uso de ChatGPT en el aprendizaje de sus alumnos en comparación con sus colegas varones. La investigación, que analizó a 249 profesores de universidades públicas españolas, destaca la ansiedad como un obstáculo significativo para las mujeres al incorporar esta tecnología. Los hallazgos sugieren que es fundamental considerar el género y las percepciones individuales al implementar la inteligencia artificial en el aula.
Innovación docente
04/03/2025@09:00:00
La Universidad de Almería organiza la I Semana de la Innovación Docente del 10 al 14 de marzo, centrada en la inteligencia artificial. Este evento ampliado incluirá cursos, charlas y foros para docentes, promoviendo el intercambio de experiencias y premiando las mejores prácticas educativas. Con actividades como presentaciones orales de pósteres y debates sobre metodologías activas, se busca inspirar y transformar la educación universitaria. Las inscripciones están abiertas hasta el 5 de marzo.
Inteligencia artificial
11/01/2025@12:00:00
La Universidad de Salamanca ha clausurado las Jornadas de Inteligencia Artificial en la Enseñanza de Lenguas Extranjeras, que reunieron a más de 70 participantes durante dos días. El evento incluyó ponencias, talleres prácticos y presentaciones sobre el impacto de la IA en la educación lingüística. Destacaron intervenciones sobre personalización del aprendizaje y uso de herramientas como ChatGPT, consolidando el compromiso de la universidad con la innovación educativa.
Educación tecnología
13/12/2024@20:00:00
La Universitat Jaume I ha celebrado las I Jornadas sobre Aplicabilidad Didáctica de las Tecnologías en la enseñanza de lenguas, enfocándose en la integración de tecnología educativa y la inteligencia artificial. Expertos discutieron estrategias clave para el uso efectivo de la IA en el aprendizaje de idiomas, destacando la importancia de formular solicitudes claras y realizar interpretaciones críticas de las respuestas generadas. La jornada incluyó presentaciones estudiantiles y talleres prácticos sobre el uso de tecnologías digitales.
30/10/2024@02:00:00
Una investigación revela que las historias generadas por ChatGPT son casi tan buenas como las humanas, pero el público desconfía de la IA. Aunque estas narrativas son persuasivas, carecen del poder de transporte emocional que ofrecen los autores humanos, lo que limita su apreciación en el arte narrativo.
14/10/2024@08:54:07
La inteligencia artificial Copilot de Microsoft llega a WhatsApp, permitiendo a los usuarios crear stickers e imágenes de forma gratuita. Integrando herramientas como ChatGPT y DALL-E, facilita la generación de contenido visual y consultas informativas, transformando la comunicación diaria en una experiencia más creativa y dinámica.
05/09/2024@14:15:00
La inteligencia artificial (IA) influye en la formación de jóvenes, pero estos prefieren métodos tradicionales para aprender idiomas. Un estudio de Preply revela que, aunque la Generación Z adopta la IA, solo un 6% en España la elige para aprender. La combinación de tecnología y interacción humana es esencial para un desarrollo equilibrado.
03/09/2024@09:00:00
Un estudio de Kaspersky revela que el 56% de los españoles está dispuesto a usar la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar su vida diaria. La IA es vista como una herramienta valiosa en trabajo, educación y relaciones personales, aunque también plantea riesgos como el phishing y la desinformación.
|
|
|