iymagazine.es

Educación Sustentabilidad

UV Intercultural lanza libro sobre educación y sustentabilidad
Ampliar

UV Intercultural lanza libro sobre educación y sustentabilidad

domingo 07 de septiembre de 2025, 18:00h

La Universidad Veracruzana Intercultural presentó un libro sobre educación para la sustentabilidad, abordando retos globales y experiencias de 42 autores, promoviendo la reflexión y transformación social.

La Universidad Veracruzana Intercultural (UV-Intercultural) ha lanzado un nuevo libro titulado Educación para la sustentabilidad; experiencia y estrategias desde aulas, huertos y comunidades. Esta obra es el resultado de un esfuerzo colectivo que busca abordar los desafíos globales actuales, un tema que se vuelve cada vez más urgente.

El evento de presentación tuvo lugar en Xalapa y fue coordinado por Juan Camilo Fontalvo Buelvas, maestro en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad por la UV; Enriqueta Tello García, investigadora del Colegio de Posgraduados en Texcoco; y Osvaldo Castro Martínez, profesor en la Preparatoria Agrícola de Chapingo. Durante la ceremonia, se destacó que el libro compila informes presentados en el Simposio y Seminario Internacional de Educación Ambiental y Desarrollo Sustentable, celebrado anualmente en Texcoco.

Un Compendio de Voces Diversas

El volumen reúne textos de **42 autores** provenientes de diversas entidades federativas como Veracruz, Querétaro, Chihuahua, Guanajuato y Estado de México. La edición estuvo a cargo de la Universidad Centro de Estudios Superiores María Goretti, ubicada en Colombia. En el prólogo, María Antonia Pérez Olvera, investigadora del Colegio de Posgraduados, contextualiza la crisis civilizatoria actual y resalta cómo la educación puede ser una herramienta clave para la transformación social.

El libro ya está disponible tanto en formato digital como impreso a través de Amazon. Durante su intervención, Fontalvo Buelvas explicó que el material se estructuró con notas cortas y textos sencillos con carácter divulgativo, procedentes de distintos escenarios dentro de la sociedad civil.

Reflexiones sobre Educación y Sostenibilidad

Nancy Isabel Elizabeth Partida, licenciada en Antropología Social por la UNAM, elogió el tono narrativo presente en los veinte capítulos del libro. Destacó que estas narraciones invitan a reflexionar sobre el papel que desempeñan los espacios educativos más allá del aula. Subrayó también la necesidad urgente de reconocer la crisis socioecológica actual, enfatizando su naturaleza civilizatoria.

A su vez, Noemí León, estudiante de maestría en el Colver, mencionó un caso ejemplar registrado en Yucatán donde una niña de 12 años investiga sobre meliponicultura. “Esto nos enseña mucho sobre lo que podemos replicar o evitar en nuestras prácticas educativas”, afirmó León al cuestionar las definiciones tradicionales de educación y formación académica.

Diálogo Estudiantil sobre Prácticas Sostenibles

En un conversatorio final, estudiantes compartieron sus experiencias relacionadas con el trabajo comunitario enfocado en el agua y la conservación ambiental. Se discutió ampliamente el rol fundamental que juega la formación docente en la implementación de prácticas educativas sostenibles. Los participantes coincidieron en que es esencial contar con una formación continua adaptada a las necesidades contextuales.

Este libro no solo representa un compendio académico sino también una invitación a repensar las estrategias educativas frente a los retos ambientales contemporáneos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
42 Número de autores del libro
10 Número de entidades federativas representadas
6 de septiembre de 2025 Fecha de publicación del artículo
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios