iymagazine.es

Innovación textil

Recuperación de sedas históricas mediante inteligencia artificial

Recuperación de sedas históricas mediante inteligencia artificial

miércoles 17 de septiembre de 2025, 17:00h

Investigadores de la Universitat Politècnica de València han desarrollado un sistema de IA que digitaliza tarjetas Jacquard deterioradas, permitiendo conservar y reproducir patrones históricos de tejido.

La recuperación de sedas históricas a través de la inteligencia artificial

Innovación en el diseño textil con tecnología avanzada

Un equipo del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN), perteneciente a la Universitat Politècnica de València (UPV), ha logrado un avance significativo en la digitalización de tarjetas Jacquard deterioradas. Estas tarjetas son fundamentales en el diseño textil de las sedas espolinadas valencianas, y su restauración permite generar archivos digitales vectorizados con gran precisión.

Este innovador sistema no solo facilita la conservación de las tarjetas, que suelen deteriorarse por el uso y la exposición a la humedad, sino que también apoya la creación continua en el ámbito del diseño textil. Gracias a un algoritmo desarrollado por los investigadores, es posible obtener patrones de tejido directamente desde los diseños digitales.

El equipo responsable de esta iniciativa está compuesto por el investigador Salvador España, junto a la investigadora María José Castro-Bleda, y el estudiante Marc Rodas. Este último ha realizado su trabajo final de máster basado en este desarrollo, con la colaboración de Elena Ribes, directora de la fábrica Garín 1820.

Preservación del patrimonio textil mediante digitalización

Las tarjetas perforadas utilizadas en los telares tradicionales y las máquinas Jacquard del siglo XIX son esenciales para tejer los motivos de seda espolinada característicos de telas eclesiásticas y trajes tradicionales. Sin embargo, debido a su material cartón, estas tarjetas se desgastan con facilidad, lo que puede comprometer la integridad del diseño original.

Para abordar esta problemática, el grupo de VRAIN ha implementado un método avanzado de visión por ordenador que permite extraer información precisa sobre los diseños a partir de imágenes capturadas de las tarjetas Jacquard. Este proceso digitalizado es especialmente relevante ya que contrasta con el laborioso y propenso a errores método manual anterior.

La investigadora María José Castro-Bleda destaca que este avance abre nuevas oportunidades no solo para la industria textil tradicional, sino también para museos y diseñadores textiles. Además, se vislumbra un futuro prometedor con el uso potencial de redes neuronales que podrían aprender y replicar toda la variabilidad del sistema.

Afrontando desafíos futuros en el diseño textil

Para optimizar aún más este proceso, será crucial ampliar el conjunto de datos utilizado para entrenar estos modelos. Esto se plantea en dos direcciones: primero, digitalizando nuevas secuencias de tarjetas Jacquard siguiendo la metodología actual; segundo, explorando formas automáticas de generar tarjetas basadas en imágenes de alta calidad de tejidos auténticos. Esta última opción permitiría simular tarjetas incluso cuando las originales han sido destruidas o están deterioradas.

VRAIN, como institución dedicada a la investigación en inteligencia artificial, cuenta con más de 178 investigadores distribuidos en diversas áreas estratégicas como salud, movilidad y sostenibilidad ambiental. Su compromiso con el avance tecnológico promete transformar múltiples sectores mediante aplicaciones innovadoras.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios