Emprender es un viaje lleno de retos. Según el último informe GEM de España 2024-2025, elaborado por el Observatorio del Emprendimiento de España, la actividad emprendedora entre los jóvenes de 18 a 24 años ha crecido significativamente en el último año, aumentando del 4 % al 9 %. Este estudio también revela que este grupo etario lidera iniciativas innovadoras: en 2024, siete de cada nueve proyectos recientes lanzados por jóvenes emprendedores introdujeron nuevos productos al mercado, y ocho de cada diez innovaron en procesos de negocio.
Con este panorama alentador, muchos jóvenes se enfrentan al desafío de dar sus primeros pasos en el mundo del emprendimiento. Si tienes una idea y no sabes cómo llevarla a cabo, aquí te presentamos tres propuestas que pueden servir como punto de partida para desarrollar tu proyecto.
Impulsa tu idea en el medio rural con Made in Rural
Made in Rural es una convocatoria anual organizada por Jóvenes Dinamizadores Rurales y LAAAB Laboratorio Aragón Gobierno Abierto. Su objetivo es fomentar ideas innovadoras lideradas por jóvenes de entre 18 y 35 años en el ámbito rural aragonés.
Esta iniciativa, que celebra su novena edición este año, busca apoyar propuestas con un impacto social positivo en sus comunidades. Se valoran especialmente aquellos proyectos que aborden necesidades reales de manera innovadora y que demuestren un enfoque sostenible y colectivo. Es importante destacar que quedan excluidas las propuestas con ánimo de lucro.
La convocatoria ofrece una dotación de 5.000 €, repartida entre los proyectos seleccionados según su puntuación final. Además, se brindará asesoramiento para buscar financiación alternativa a aquellas propuestas que no sean elegidas. El plazo para presentar ideas finaliza el próximo 10 de octubre. Para más información, puedes consultar aquí.
Programa Desafío Aragón: formación y apoyo al emprendimiento
Desafío Aragón es una plataforma que ofrece habilidades necesarias para enfrentar el mundo laboral, iniciarse en el emprendimiento o establecer las bases de una empresa. Esta iniciativa reúne diversas entidades, incluyendo el Gobierno de Aragón y el Instituto Aragonés de Fomento, con la finalidad de escuchar y ayudar a los jóvenes en su desarrollo personal y profesional.
Si tienes múltiples ideas pero no sabes por dónde comenzar, esta plataforma puede ser un excelente punto de partida. Ofrece cursos y la posibilidad de realizar mentorías, así como otros recursos útiles para emprendedores.
Puedes encontrar más detalles sobre esta iniciativa en su web.
AJE Aragón: creando comunidad entre jóvenes empresarios
No hay necesidad de emprender solo. En organizaciones como AJE Aragón, la Asociación de Jóvenes Empresarios, podrás encontrar una red sólida de apoyo y colaboración.
AJE Aragón representa los intereses profesionales de los jóvenes empresarios y emprendedores locales, fomentando la creación e iniciativa empresarial. Además, ofrece oportunidades para el desarrollo empresarial tanto a nivel local como regional e internacional mediante diferentes servicios y programas.
Esta asociación también tiene presencia provincial en Huesca, Zaragoza y Teruel, lo que facilita aún más la creación de conexiones valiosas entre los emprendedores jóvenes.