El Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana (UV) celebró su 50 aniversario con una gala gratuita que tuvo lugar en la Sala Emilio Carballido del Teatro del Estado “Gral. Ignacio de la Llave”. Este evento se llevó a cabo ante un público completamente lleno, donde los asistentes pudieron disfrutar de un variado programa de danzas tradicionales.
Durante la celebración, el rector Martín Aguilar Sánchez realizó la develación de una placa conmemorativa y otorgó un reconocimiento al grupo Tlen Huicani, destacando su trayectoria y contribución cultural. La gala incluyó presentaciones de huapangos de San Luis Potosí, sones de Tixtla, Guerrero, y danzas del Sotavento veracruzano, así como la danza de los Concheros del Estado de México.
Reconocimiento a la Trayectoria Cultural
En su discurso, el rector subrayó la importancia del Ballet Folklórico como un símbolo representativo de la UV. Esta agrupación fue fundada por Miguel Vélez Arceo, quien ha dejado una huella imborrable en el ámbito cultural universitario.
El director artístico del Ballet, Julio César Flores Prado, expresó su agradecimiento por la presencia del rector y compartió su orgullo por haber formado parte de esta agrupación en diversas etapas: como bailarín, asistente de dirección y ahora director. Además, hizo un llamado a los presentes para reconocer a los maestros fundadores: José Luis González Guzmán, María del Pilar García Álvarez, y Buenaventura Alberto García, quienes han sido fuente de inspiración para generaciones enteras.
Mosaico Coreográfico y Futuras Presentaciones
La función comenzó puntualmente a las 20:00 horas y ofreció un mosaico coreográfico que abarcó todo el repertorio del Ballet. Los bailarines, con vestuarios vibrantes y música tradicional, lograron transmitir al público la esencia y energía de las raíces populares mexicanas.
A lo largo de la gala, se contó con la presencia de importantes figuras académicas como los secretarios Académico y de Desarrollo Institucional, así como directores culturales relacionados con la universidad. Fundado en 1975, el Ballet Folklórico se ha consolidado como un referente cultural no solo para esta casa de estudios sino también para el estado.
Nuevos Horizontes para el Ballet Folklórico UV
Este aniversario no solo representa un hito en la historia del Ballet Folklórico UV, sino que también abre nuevas oportunidades para seguir promoviendo la cultura mexicana. Tras este evento significativo en Xalapa, la agrupación se prepara para participar en el Festival Internacional Cervantino en Guanajuato durante el mes de octubre, donde ofrecerán su repertorio ante miles de espectadores.
La celebración del 50 aniversario reafirma el compromiso del Ballet Folklórico UV con la preservación y difusión de las tradiciones dancísticas mexicanas, asegurando que este legado continúe vivo para futuras generaciones.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1975 |
Año de fundación del Ballet Folklórico UV |
50 |
Número de años celebrados |
20:00 |
Hora de inicio del evento |
Sala Emilio Carballido |
Lugar del evento |