iymagazine.es

Crecimiento satelital

Aumenta la contratación de internet satelital en España durante el verano
Ampliar

Aumenta la contratación de internet satelital en España durante el verano

lunes 22 de septiembre de 2025, 18:12h

El internet satelital ha experimentado un notable crecimiento en España durante el verano, con contrataciones en casi todas las comunidades autónomas entre el 21 de junio y el 8 de septiembre. Este aumento se debe a la búsqueda de conectividad en áreas rurales y segundas residencias, donde las opciones de fibra y ADSL son limitadas. Andalucía, Comunidad Valenciana y Castilla y León lideran la demanda, reflejando un cambio en los hábitos de los usuarios que exigen servicios de internet estables. El satélite se posiciona como una herramienta clave para reducir desigualdades digitales y garantizar la cohesión territorial, siendo esencial para la digitalización de servicios básicos y el desarrollo social.

El internet satelital ha experimentado un notable crecimiento en su contratación durante los meses estivales en España. Desde el 21 de junio hasta el 8 de septiembre, se registraron altas en prácticamente todas las comunidades autónomas, consolidando esta tecnología como una alternativa viable donde las conexiones de fibra o ADSL no llegan.

Según datos proporcionados por Serenae, líder del sector en el país, este fenómeno se intensifica especialmente en verano, cuando muchas familias se trasladan a sus segundas residencias ubicadas en áreas rurales, montañosas o costeras. En estos lugares, la necesidad de mantener una conectividad de calidad se vuelve crucial, sobre todo con el auge del teletrabajo que ha incrementado la demanda de conexiones rápidas y estables incluso en zonas remotas.

Crecimiento por Comunidades Autónomas

Los datos indican que Andalucía lidera la contratación con un 22,42%, seguida por la Comunidad Valenciana con un 15,76% y Castilla y León con un 13,94%. Estas regiones combinan amplias áreas rurales con un fuerte componente turístico estacional.

La tendencia también es evidente en comunidades tradicionalmente afectadas por la brecha digital, como Castilla-La Mancha (6,67%) y Extremadura (6,36%). En el norte del país, regiones como Asturias y Cataluña presentan cifras similares (5,45%) donde el internet satelital se posiciona como una opción complementaria. En Madrid (4,55%), la búsqueda de cobertura para segundas residencias fuera de la capital también ha impulsado esta modalidad.

Diversidad Regional y Cohesión Territorial

Otras comunidades como Murcia (4,24%), Canarias (3,94%), Aragón (3,33%) y Galicia (2,73%) completan el panorama nacional. Este crecimiento refleja un cambio significativo en los hábitos de los usuarios que ya no aceptan desconexiones forzadas debido a limitaciones tecnológicas.

"La conectividad es ahora un servicio esencial", afirma Vanessa Cota, Directora de Marketing y Experiencia del Cliente de Serenae. La compañía destaca que el internet satelital es fundamental para garantizar igualdad de oportunidades digitales y cohesión territorial en todo el país.

Tecnología con Impacto Social

Aparte de su función técnica, el internet satelital juega un papel vital en la digitalización de servicios esenciales como educación y sanidad. Esto lo convierte en una herramienta clave para combatir la despoblación y fomentar comunidades más cohesionadas.

Serenae, junto a socios estratégicos como Hispasat, ofrece diversas soluciones de conectividad adaptadas a cada entorno. Además, la empresa extiende su experiencia a proyectos internacionales en África, contribuyendo a conectar escuelas y centros sanitarios. Esta visión se alinea con la declaración de la ONU que reconoce el acceso a internet como un derecho fundamental.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios