La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) se ha unido a Derechos al Futuro, un movimiento ciudadano que cuenta con el respaldo de más de veinte organizaciones, instituciones, universidades y fundaciones. Este esfuerzo tiene como objetivo primordial situar la dignidad humana y los valores democráticos en el centro de la transformación digital.
La iniciativa busca movilizar a la sociedad hacia un futuro digital que sea inclusivo, justo y centrado en las necesidades de la ciudadanía. Se pretende garantizar que el avance tecnológico se realice con equidad, ética y responsabilidad.
Un Manifiesto por los Derechos Digitales
Derechos al Futuro inicia su andadura con un Manifiesto, al que cualquier persona, empresa o institución puede adherirse. Este documento está disponible en www.derechosalfuturo.es. Las entidades firmantes se comprometen a promover una digitalización que no deje a nadie atrás y que respete los principios del Estado de derecho, así como la dignidad humana y los valores éticos compartidos.
Luisa Alli, directora general de la Fundación Hermes y coordinadora del Observatorio de Derechos Digitales (ODD), afirma: “La digitalización no puede estar desligada de los principios democráticos. Derechos al Futuro es un llamamiento colectivo para asegurar que los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Constitución y en la legislación europea se ejerzan también en el ámbito digital. Solo así podremos hablar de un progreso tecnológico verdaderamente humano”.
Cambio Cultural hacia una Ciudadanía Digital Responsable
José María Lasalle, profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad Pontificia Comillas y exsecretario de Estado de Agenda Digital, añade: “Sumarme a Derechos al Futuro es dar un paso decidido para impulsar una ciudadanía digital crítica, responsable y consciente de sus derechos. No se trata solo de tecnología, sino de cómo esta puede servir al bien común y al bienestar humano”.
Derechos al Futuro surge dentro del marco del Observatorio de Derechos Digitales (ODD), una iniciativa pionera en España que reúne a diversas entidades académicas, sociales y tecnológicas para defender los derechos en la era digital y fomentar un desarrollo tecnológico justo e inclusivo.
Este movimiento se define como abierto, descentralizado y apartidista, buscando movilizar tanto a la ciudadanía como a las organizaciones hacia un cambio cultural significativo.
Agrupación Diversa de Apoyos Institucionales
En su lanzamiento, Derechos al Futuro cuenta con el respaldo de más de veinte instituciones académicas, sociales y empresariales. Entre ellas destacan la Asociación Europea para la Transición Digital, Comisión Española de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Fundación Telefónica y varias universidades españolas como la UAM y la Universidad Carlos III.
Además, profesionales destacados como Noelia Amoedo, Alicia Asín o Paloma Llaneza han decidido sumarse individualmente para aportar una diversidad enriquecedora al movimiento. También se han integrado creadores de contenido digital especializados en áreas como tecnología, derecho o educación, quienes buscan acercar los derechos digitales a la sociedad civil.
Llamado a la Acción para Construir un Futuro Justo
"Los creadores de contenido tenemos la oportunidad y responsabilidad de acercar estas conversaciones a la gente joven. Derechos al Futuro es una invitación a usar la tecnología con ética, creatividad y conciencia", señala Rodrigo Taramona, divulgador involucrado en esta campaña.
El movimiento extiende una invitación abierta a todas las personas y organizaciones para adherirse al manifiesto disponible en www.derechosalfuturo.es, sumando voces en pro de un futuro digital más justo, seguro y equitativo.
Vídeo explicativo sobre Derechos al Futuro.