iymagazine.es

Defensa Híbrida

Expertos se reúnen en Valladolid para debatir sobre defensa y seguridad en el siglo XXI
Ampliar

Expertos se reúnen en Valladolid para debatir sobre defensa y seguridad en el siglo XXI

lunes 29 de septiembre de 2025, 13:11h

La UEMC organiza una jornada en el Palacio Real de Valladolid para debatir sobre defensa y seguridad en el siglo XXI, abordando amenazas híbridas y la protección de valores democráticos.

La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) se prepara para transformar el Palacio Real de Valladolid en un escenario de reflexión y análisis sobre la seguridad y defensa en el contexto del siglo XXI. El evento, titulado “Seguridad y Defensa en las sociedades occidentales del siglo XXI”, se llevará a cabo el próximo 30 de septiembre y reunirá a diplomáticos, mandos militares y académicos con el objetivo de abordar cómo proteger los valores democráticos y los derechos fundamentales ante los riesgos globales.

Este encuentro tiene como propósito fundamental examinar las amenazas híbridas que afectan a la geopolítica actual, así como los complejos desafíos que surgen en una sociedad marcada por el riesgo global. Se discutirá el papel crucial de las Fuerzas Armadas como defensores de estos valores democráticos, alineándose con las directrices establecidas por Naciones Unidas y la Unión Europea. La jornada buscará fomentar la cooperación internacional e integrar diversas herramientas de respuesta, desde lo militar hasta lo informático.

Análisis del Contexto Global Actual

La jornada comenzará a las nueve de la mañana con una intervención del general Francisco Javier Calero Perea, quien es jefe de la Cuarta Subinspección General del Ejército y comandante militar de Valladolid y Palencia. Junto a él estará el rector de la UEMC, David García López. Posteriormente, Javier Irazoqui González, miembro del Cuerpo Diplomático y coordinador en la División de Coordinación y Estudios de Seguridad y Defensa, ofrecerá su perspectiva sobre el equilibrio entre la multipolaridad y el caos en el tablero mundial actual.

A continuación, tomará la palabra el coronel del Ejército del Aire y del Espacio Fernando Bueno Caballero, quien abordará temas relacionados con la Defensa Nacional y el rol fundamental que desempeñan las Fuerzas Armadas. La capitán de corbeta Eva María Ara Montojo, del Área de Cultura de Defensa, presentará una ponencia centrada en España y la Declaración de Escuelas Seguras.

Diversidad Temática en los Debates

Después de un primer debate, se dará paso al profesor de Derecho de la UEMC Miguel Ángel Sendín García, quien analizará el rearme europeo junto con cuestiones sobre comunicación e ideología pacifista. También explorará las limitaciones que enfrenta la noción de Paz Perpetua en el contexto contemporáneo. La jornada concluirá con un debate final que incluirá tanto a ponentes como a asistentes, promoviendo un intercambio enriquecedor sobre los temas tratados.

El Grupo de Investigación Comunicación, Lenguaje, Interpretación y Sector Público (COLISEP) también tendrá un papel relevante durante esta jornada. Bajo la dirección de la profesora Estefanía Jerónimo Sánchez-Beato, este grupo multidisciplinar investiga aspectos relacionados con la comunicación y su relación con el sector público, destacando iniciativas enfocadas en la difusión de la Cultura de Defensa y Cultura de Paz.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios