Los ministerios de Culturas y Educación se preparan para celebrar el Día Latinoamericano de la Educación Artística con un evento gratuito que tendrá lugar el 1 de octubre en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, ubicado en Bogotá. La jornada comenzará a las 8:00 a.m. y la entrada será libre, aunque se requiere inscripción previa.
La apertura del evento estará a cargo de destacados funcionarios: Maritza Molina, viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media; Fabián Sánchez, viceministro de las Artes y la Economía Cultural y Creativa; y Saia Vergar, viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural.
Bajo el lema “Celebra la Educación Artística 2025: Saberes que nos habitan, territorios que nos enseñan – Educación, Artes y Patrimonios Culturales”, esta iniciativa busca resaltar los saberes, memorias y expresiones culturales que conforman la identidad de las comunidades colombianas. Los interesados pueden registrarse a través del siguiente enlace: bit.ly/CelebraLaEducacionArtistica.
Un espacio para la educación artística en Colombia
Este evento no solo celebra la educación artística, sino que también pone en relieve los avances en el fortalecimiento de esta área en el país. A través del programa Artes para la Paz, se busca llegar a 2.616 colegios oficiales en más de 700 municipios distribuidos por los 32 departamentos, incluyendo zonas PDET y ZOMAC.
Dicha política pública tiene como objetivo potenciar la función social de las artes, promoviendo un aprendizaje significativo entre niños, adolescentes y jóvenes en las instituciones educativas.
A lo largo del evento se presentarán diversas experiencias pedagógicas y culturales provenientes de diferentes regiones, tales como el Atlántico, Sucre, Cundinamarca, Chocó y la comunidad Misak. Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en paneles, talleres interactivos y actividades relacionadas con la cocina tradicional y prácticas ancestrales indígenas.
Programación destacada del evento
PROGRAMACIÓN CENTRO CULTURAL GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
- 8:00 a.m. - 8:30 a.m.: Instalación del evento.
- Participantes:
- Mineducación: Lucy Maritza Molina (viceministra) y Solman Díaz Ossa (directora de calidad).
- Minculturas: Fabián Sánchez (viceministro), Saia Vergara (viceministra) y Maira Salamanca (directora de Artes).
- 8:00 a.m. - 10:30 a.m.: Charla inaugural sobre educación, artes y patrimonio.
- (Transmisión en redes sociales)
- 10:45 a.m. - 11:30 a.m.: Conversatorio nacional “Artes para la Paz”.
- (Transmisión en redes sociales)
- 11:30 a.m. - 12:30 p.m.: Experiencia con la Orquesta Tropidepa (Institución Educativa Departamental Funza).
- 2:00 p.m. - 3:00 p.m.: Taller sobre prácticas artísticas comunitarias.
A través de esta celebración se invita también a organizaciones e instituciones del país que realicen actividades relacionadas con la educación artística a sumarse a esta agenda nacional. La información puede ser consolidada aquí.

A medida que avanza el evento, se espera fomentar un diálogo enriquecedor sobre cómo las artes pueden transformar socialmente nuestras comunidades y contribuir al desarrollo integral de los estudiantes colombianos.
(FIN)