iymagazine.es

Teatro Universitario

Teatro revive "Guadalupe años sin cuenta" en la UNAL tras 50 años

lunes 13 de octubre de 2025, 14:36h

La UNAL celebró 50 años de "Guadalupe años sin cuenta", destacando su impacto en el arte y la memoria social. La función inicia el ciclo "Arte por la Constituyente Universitaria".

    La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) celebró con gran entusiasmo los 50 años de “Guadalupe años sin cuenta”, una obra emblemática del teatro colombiano. El evento tuvo lugar en el Auditorio León de Greiff, donde la compañía Tramaluna Teatro, bajo la dirección de Patricia Ariza y Carlos Eduardo Satizabal, revivió esta pieza fundamental del repertorio teatral. Esta función marcó el inicio del segundo ciclo del programa “Arte por la Constituyente Universitaria”, una iniciativa impulsada por la Vicerrectoría de la Sede Bogotá que busca integrar el arte como un elemento esencial en la democratización del conocimiento.

    “Guadalupe años sin cuenta”, creada en 1975, se ha convertido en un símbolo no solo del teatro colombiano, sino también del latinoamericano. La obra está inspirada en la vida de Guadalupe Salcedo, un líder guerrillero liberal que firmó la paz en 1953 y fue asesinado poco después. A través de su narrativa, se cuestionan las desigualdades históricas que han marcado al país y se exalta la memoria de las luchas campesinas. Su regreso a la UNAL evocó el espíritu de creación colectiva que caracterizó a una generación de artistas comprometidos con la historia y la justicia social.

    El arte como motor de cambio en la universidad

    Según Santiago Gómez Obando, coordinador del equipo de Rectoría para el Proceso Constituyente Universitario, el programa “Arte por la Constituyente” busca articular el arte, el teatro y la cultura con la vida universitaria, ofreciendo espacios gratuitos y accesibles a toda la comunidad. Esta iniciativa representa un esfuerzo por democratizar los campos del conocimiento más allá de las ciencias y tecnologías, promoviendo una visión diversa y amplia sobre lo que significa ser parte de una universidad.

    La presentación de Guadalupe años sin cuenta no solo inauguró este segundo ciclo, sino que también continuará durante el semestre con nuevas presentaciones programadas en diferentes escenarios dentro de la UNAL.

    Un proceso constituyente en evolución

    Este componente artístico se integra al Proceso Constituyente Universitario, una iniciativa liderada por el rector Leopoldo Múnera Ruiz, que promueve un amplio ejercicio deliberativo sobre el presente y futuro de la universidad pública. En esta fase se han llevado a cabo reuniones autónomas y espacios públicos con diversos estamentos: estudiantes, trabajadores, docentes y colectivos diversos. Entre estas actividades destaca una reunión preparatoria para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras realizada el 7 de octubre.

    Durante estos encuentros se han socializado propuestas y presentado candidaturas a la Mesa Constituyente Universitaria (MECUN), que coordinará las siguientes etapas del proceso. La jornada de votación electrónica para elegir las planchas que integrarán esta mesa está programada para el próximo jueves 16 de octubre, convirtiéndose en un paso crucial para consolidar un diálogo plural dentro de los distintos escenarios universitarios.

    La presentación de Guadalupe años sin cuenta trascendió su valor artístico; fue un acto simbólico que entrelazó arte, memoria y participación. Como expresó Gómez, “estas expresiones son una muestra viva de cómo la Universidad puede repensarse desde el arte, la palabra y el encuentro colectivo”. De este modo, la UNAL reafirma su compromiso con una institución pluralista, democrática y sensible a las manifestaciones culturales.

    Para más información sobre este proceso constitutivo, consulte aquí.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios