El gobierno de los Países Bajos ha decidido intervenir y tomar el control de Nexperia, una empresa de semiconductores que es mayoritariamente propiedad de la firma china Wingtech. Esta acción resalta las crecientes preocupaciones en torno a la seguridad tecnológica en Europa y las “serias deficiencias de gobernanza” detectadas en la compañía.
Nexperia, que tiene su sede en los Países Bajos, ha estado bajo el control mayoritario de Wingtech desde 2019. El Ministerio de Asuntos Económicos del país explicó que esta intervención “excepcional” se realiza en virtud de la Ley de Disponibilidad de Bienes Holandesa, tras recibir “señales agudas de serias deficiencias en la gobernanza y acciones” dentro de Nexperia.
Intervención gubernamental para proteger intereses europeos
Con esta medida, el gobierno tiene la capacidad de bloquear o revertir decisiones administrativas que puedan perjudicar los intereses de la empresa o la soberanía tecnológica europea. A pesar de esto, la producción continuará con normalidad.
La administración holandesa subrayó que su intervención busca salvaguardar “conocimientos y capacidades tecnológicas cruciales” para los sectores automotriz y de electrónica de consumo en Europa. Según el ministerio, “perder estas capacidades podría representar un riesgo para la seguridad económica tanto de los Países Bajos como del continente europeo”.
En un comunicado enviado a la bolsa, Wingtech informó que la orden del gobierno holandés ha restringido temporalmente su control sobre Nexperia, afectando así la gobernanza y operaciones de la compañía. La firma añadió que está consultando con abogados para “proteger los derechos e intereses legítimos de la empresa”.
Aumento del escrutinio occidental hacia empresas chinas
Esta decisión se produce después de que un tribunal en Ámsterdam suspendiera al presidente de Wingtech, Zhang Xuezheng, del consejo directivo de Nexperia, nombrando a un director independiente no chino para ocupar su lugar.
La intervención del gobierno neerlandés se da en un contexto donde se intensifica el escrutinio occidental hacia las empresas tecnológicas chinas. En diciembre de 2024, Wingtech fue incluida en la Lista de Entidades del gobierno estadounidense, una lista negra que restringe el comercio por motivos de seguridad nacional. Aunque inicialmente esta medida tuvo poco impacto en Nexperia, que opera independientemente de su empresa matriz, Estados Unidos ha ampliado desde entonces dicha lista para incluir subsidiarias con más del 50% de propiedad por parte de entidades listadas.