iymagazine.es

Innovación solar

La startup Active Surfaces gana el primer concurso PITCH.nano de MIT.nano
Ampliar

La startup Active Surfaces gana el primer concurso PITCH.nano de MIT.nano

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
martes 21 de octubre de 2025, 10:12h

La startup Active Surfaces ganó la primera competencia PITCH.nano de MIT.nano, presentando innovadoras células solares ultraligeras. El premio de 25,000 nanoBucks apoyará su desarrollo en energías renovables.

La primera edición de la competencia PITCH.nano, organizada por el acelerador de tecnología dura START.nano del MIT, se convirtió en un escaparate para startups en sus etapas iniciales que presentaron sus innovaciones al ecosistema de emprendimiento tecnológico de Boston y el MIT.

El gran ganador fue Active Surfaces, una startup que está revolucionando la generación de energía renovable mediante células solares ligeras y flexibles. Esta empresa promete transformar la manera en que se implementan los paneles fotovoltaicos en entornos construidos, gracias a sus paneles ultraligeros y autoadhesivos.

Shiv Bhakta, MBA ’24, SM ’24, CEO y cofundador de Active Surfaces, presentó su proyecto ante un público compuesto por emprendedores, inversores e incubadoras de startups durante el evento celebrado el 30 de septiembre. Como reconocimiento a su innovación, Active Surfaces recibió un premio de 25,000 nanoBucks, equivalentes a 25,000 dólares utilizables en las instalaciones del MIT.nano.

La visión detrás de PITCH.nano

Vladimir Bulovi?, director académico de MIT.nano, destacó la importancia de fomentar la actividad emprendedora desde el MIT: “Necesitamos asegurarnos de que los emprendedores puedan surgir del MIT y llevar las ideas técnicas desarrolladas en los laboratorios al mercado para generar los millones de empleos que el mundo necesita”.

Bulovi? explicó que el camino para un emprendedor en tecnología dura suele requerir al menos diez años y cien millones de dólares. Por ello, vincular las instalaciones abiertas con las necesidades de las startups puede facilitar esos primeros años críticos.

Joyce Wu, gerente del programa START.nano, añadió que atraer inversiones para tecnologías duras es complicado. A través de START.nano, ofrecen acceso a salas limpias y herramientas de caracterización a precios reducidos para ayudar a las startups a construir prototipos y captar inversión más rápidamente. “Nuestro objetivo es apoyar la traducción de investigaciones fundamentales a soluciones reales”, enfatizó Wu.

Un ecosistema innovador

START.nano no solo proporciona acceso a herramientas con descuento; también facilita que las empresas emergentes se integren en la red de innovación del MIT y Cambridge. Inspirada en la Competencia MIT 100K, esta nueva oportunidad busca conectar estas iniciativas tecnológicas con inversores e industrias. Durante PITCH.nano, doce startups presentaron sus proyectos ante un jurado compuesto por capitalistas de riesgo y fundadores de startups.

Brendan Smith PhD ’18, CEO de SiTration y juez del evento, expresó su asombro ante la calidad y diversidad de los proyectos presentados: “Estos fundadores están demostrando el poder de la innovación tecnológica fundamental para abordar los mayores desafíos del mundo”.

Las startups abarcaron diversas áreas como clima, energía y materiales. Entre ellas se encontraban Addis Energy, Copernic Catalysts, Daqus Energy, entre otras. En ciencias biológicas destacaron Acorn Genetics y Advanced Silicon Group.

Acelerando el desarrollo tecnológico

Bhakta subrayó cómo MIT.nano ha sido crucial para acelerar su tiempo al mercado: “El acceso a herramientas de caracterización de clase mundial nos permite validar nuestro escalado más rápidamente”. Además, mencionó que el premio nanoBucks apoyará directamente el desarrollo de sus próximos prototipos.

Además del gran premio otorgado a Active Surfaces, un premio adicional por elección del público fue concedido a Advanced Silicon Group, que trabaja en un biosensor innovador destinado a mejorar las pruebas en farmacéutica y tecnología sanitaria.

En su quinto año, START.nano ha respaldado 40 empresas en diversos sectores como ciencias biológicas, tecnología limpia y semiconductores. Catorce compañías han graduado del programa, evidenciando así su éxito en ayudar a las startups a avanzar desde la fase prototipo hasta la manufactura. Davide Marini PhD ’03, cofundador y CEO de Inkbit, afirmó que MIT.nano tiene una oportunidad excepcional para convertirse en el principal incubador para emprendedores tecnológicos duros en todo el mundo.

START.nano acepta solicitudes mensualmente gracias al apoyo generoso de FEMSA.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios