El campus de Los Jerónimos de la Universidad Católica San Antonio de Murcia se convierte en el epicentro del XIX Congreso Español de Derecho Deportivo, un evento que reúne a destacados expertos en la materia, así como a estudiantes y profesores del Grado en Derecho de la UCAM. Este congreso tiene lugar hoy y mañana, y se centra en temas cruciales para el futuro del deporte en España.
Miguel Ángel Vaquero, presidente de la Asociación Española de Derecho Deportivo, enfatizó durante su intervención la importancia de educar tanto a periodistas como a la ciudadanía sobre el Derecho Deportivo. “La prensa necesita mucho de nosotros en esa colaboración para comunicar lo que está ocurriendo”, afirmó, destacando la necesidad de traducir el lenguaje jurídico a términos más accesibles.
Nuevas perspectivas en el Derecho Deportivo
En la sesión inaugural, Cesáreo Gil de Pareja, decano de la Facultad de Derecho de la UCAM, subrayó el valor educativo del congreso: “Es fundamental motivar a los estudiantes para explorar esta rama del derecho, ya que ofrece importantes oportunidades profesionales”. La universidad, reconocida por su enfoque en el deporte, también se dedica a formar juristas especializados en este ámbito.
La primera ponencia estuvo a cargo de Juan Luis Soto, director del Gabinete del Presidente del Consejo Superior de Deportes, quien destacó los avances significativos que trae consigo la nueva Ley del Deporte. Según Soto, esta legislación es clave para mejorar la gobernanza y fomentar la transparencia, generando así confianza entre deportistas, entidades y la sociedad.
Análisis del futuro del TAS y reformas necesarias
Una mesa redonda titulada 'El futuro del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) tras las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)' exploró cómo las decisiones europeas impactan en el sistema arbitral deportivo internacional. Posteriormente, se abordó el tema 'Configuración del modelo deportivo por vía jurisprudencial: situación y perspectivas', donde se analizó el papel fundamental que juegan los tribunales en definir el sistema deportivo español.
A continuación, se llevó a cabo una mesa redonda sobre 'La necesaria reforma del Real Decreto 1006/1985', donde se discutieron propuestas para actualizar el régimen laboral de los deportistas profesionales. Esta discusión tuvo en cuenta tanto las prácticas comparadas como las nuevas realidades dentro de la industria deportiva. La jornada concluyó con un análisis sobre el 'régimen jurídico del menor deportista', centrándose en cómo proteger el talento desde edades tempranas.
Siguientes pasos en el congreso
El congreso continuará mañana con sesiones adicionales que prometen abordar temas actuales e importantes:
    - Mesa redonda: La seguridad en la práctica deportiva.
 
    - Mesa redonda: Nueva regulación reglamentaria sobre disciplina deportiva y régimen sancionador.