iymagazine.es

Voluntariado Internacional

Estudiantes internacionales impulsan proyectos solidarios en Colombia
Ampliar

Estudiantes internacionales impulsan proyectos solidarios en Colombia

miércoles 29 de octubre de 2025, 21:13h

El programa Univoluntarios de la Universidad del Norte recibe estudiantes internacionales para realizar voluntariado en proyectos educativos y ambientales en el Caribe colombiano, promoviendo solidaridad y desarrollo comunitario.

  • El programa Univoluntarios de la Universidad del Norte se ha consolidado como un espacio vital para la formación y el compromiso social. Gracias a su colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, se ha establecido un proceso de intercambio internacional que permite a estudiantes españoles vivir experiencias de voluntariado en Colombia. Desde 2015 hasta 2019, el programa recibía un estudiante por año durante seis meses. Sin embargo, desde 2022, este número ha aumentado a dos voluntarios anuales, quienes ahora participan durante tres meses.

    Desde su inicio, Univoluntarios ha fomentado la participación activa de la comunidad universitaria en proyectos sociales, ambientales y educativos, buscando generar un impacto positivo en las comunidades más vulnerables del Caribe colombiano. Aunque actualmente el convenio está centrado en la Comunidad de Madrid, el programa también cuenta con alianzas significativas con países como Alemania, Perú y México, evidenciando así el compromiso social de la Universidad del Norte más allá de sus fronteras culturales.

    Voluntariado Internacional: Impacto y Experiencias

    Recientemente, el programa recibió a Lucía Menendez (22) y Sandra Fernández (21), dos jóvenes de la Universidad Autónoma de Madrid que llegaron a Barranquilla con el objetivo de aportar sus conocimientos y vocación al servicio comunitario. Durante su estancia de tres meses, ambas voluntarias participarán en proyectos enfocados en la educación ambiental, el acompañamiento académico infantil y el fortalecimiento de valores en contextos vulnerables.

    Lucía comenzó su experiencia en la Institución Educativa Eustorgio, ubicada en Salgar, donde trabajó en el proyecto Movimiento Juvenil Solidario con un grupo de 15 adolescentes entre los 13 y 17 años. En este marco, se desarrollaron dos murales ecológicos y se organizó un bingo comunitario como parte de las actividades integradoras.

    Cuidado Ambiental y Conciencia Social

    En relación a su labor, Lucía expresó que trabajar con adolescentes ofrece una dinámica diferente: “Es distinto trabajar con ellos porque permite abordar temas más serios. Proponen ideas y se comprometen más. Intentamos que comprendan la importancia del cuidado ambiental mediante dinámicas interactivas. Cada día aprendo algo nuevo”.

    Sandra, por su parte, ya había participado en voluntariados en varios países europeos como Bélgica, Portugal, Francia e Italia. A pesar de las diferencias en los niveles de marginación entre estos lugares y Colombia, ella señala que “la situación es similar; hay niños que viven en condiciones precarias sin saber si tendrán comida al día siguiente. Es crucial tener conciencia sobre esto y siempre ofrecer lo mejor frente a ellos”.

    Dinamismo Educativo y Aprendizaje Creativo

    A través de sus trabajos en Rebolo y Salgar, Lucía y Sandra han promovido dinámicas educativas sobre medio ambiente e inglés utilizando metodologías creativas. Mediante juegos y actividades lúdicas buscan concientizar a niños y adolescentes sobre la importancia del cuidado del entorno mientras aprenden un nuevo idioma. Ambas voluntarias enfatizan que es fundamental alejarse de los métodos tradicionales para conectar mejor con los estudiantes.

    "Una vez que empiezas, no quieres parar. Estar con los niños y ver cómo se motivan es lo que más felicidad me da”, afirma Lucía. Sandra complementa: “El voluntariado no solo te permite ayudar; también te ofrece una nueva perspectiva sobre realidades diferentes. Es gratificante ver cómo todos se emocionan por conocer la cultura española”.

    Un Programa Comprometido con el Futuro Social

    A lo largo de más de diez años, Univoluntarios ha demostrado ser un programa clave para fortalecer la formación integral de los estudiantes mientras promueve valores como la solidaridad, empatía y liderazgo social. Con sus alianzas internacionales y proyectos locales, la Universidad del Norte reafirma su compromiso hacia comunidades más justas e inclusivas. “Invitamos a todos los estudiantes a participar; cada experiencia es única y hay proyectos adaptados a distintos perfiles”, concluye Sandra.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios