El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha expresado su apoyo a la iniciativa de la Comisión Europea sobre el próximo Acta de Innovación de la UE, un proyecto ambicioso que busca fortalecer la capacidad innovadora y competitividad de Europa. Este pronunciamiento se produce tras la convocatoria de la Comisión para obtener evidencias y realizar una consulta pública en julio de 2025, donde el EIT ha destacado las prioridades necesarias para lograr un paisaje innovador europeo más conectado, inclusivo y preparado para inversiones.
La Acta de Innovación es un componente clave de la Estrategia de Startups y Scale-ups de la UE, diseñada para acelerar el acceso al mercado de ideas innovadoras. Esta legislación abordará desafíos persistentes como la fragmentación del mercado, la escasez de financiamiento para activos intangibles y la lenta adopción de nuevas tecnologías.
Acelerando el Potencial Innovador en Europa
Desde su creación en 2008, el EIT, junto con sus nueve Comunidades de Conocimiento e Innovación (KICs), ha respaldado a miles de startups, scale-ups y proyectos innovadores. A partir de esta experiencia, el EIT considera que la Acta de Innovación representa una oportunidad crucial para asegurar que las políticas europeas en materia de innovación sean competitivas a nivel global, inclusivas y sostenibles.
Sin embargo, escalar innovaciones en Europa sigue siendo un proceso costoso y complicado. Por ello, el EIT aboga por reglas más simples y favorables a la innovación, tales como el reconocimiento mutuo de proyectos piloto, espacios regulatorios experimentales y un posible pasaporte del Mercado Único para soluciones innovadoras validadas.
Facilitando el Crecimiento Global
Es fundamental que las regulaciones estén diseñadas para fomentar la innovación en lugar de restringirla. El EIT también respalda una evaluación del impacto que las regulaciones propuestas puedan tener sobre la innovación y sugiere explorar un marco europeo para probar y escalar soluciones transfronterizas.
Aparte de eliminar barreras, se espera que la Acta de Innovación cree condiciones propicias para que las empresas europeas se conviertan en líderes tecnológicos a nivel global. Aunque Europa cuenta con una sólida base de startups y scale-ups, muchas no logran alcanzar mercados internacionales debido a los obstáculos existentes y al acceso limitado a capital duradero. Fortalecer la coordinación entre los instrumentos europeos y ampliar el acceso a inversiones pacientes podría ayudar a estas iniciativas ambiciosas a crecer dentro del continente y competir en el ámbito global.
Financiamiento para una Economía Intangible
Las empresas más innovadoras en Europa dependen cada vez más de activos intangibles como la propiedad intelectual (PI), datos y habilidades. Sin embargo, los marcos financieros actuales aún priorizan garantías físicas.
El EIT propone desarrollar métodos estandarizados para valorar la PI y los datos en colaboración con la Oficina Europea de Propiedad Intelectual (EUIPO) y la Oficina Europea de Patentes (EPO). Esto incluiría marcos claros que ayuden a bancos e inversores a evaluar mejor estos activos intangibles, haciéndolos más confiables para inversión. La alineación entre instrumentos europeos como el EIT, el Consejo Europeo de Innovación (EIC), el Fondo Europeo de Inversiones (EIF) e InvestEU respecto a estos estándares podría mejorar el acceso al capital paciente para startups y scale-ups.
Público como Motor de Innovación
La contratación pública, que representa aproximadamente el 14% del PIB europeo, sigue siendo una herramienta poco utilizada para impulsar la innovación. La Acta debería promover adquisiciones basadas en resultados e incentivar tanto a autoridades públicas como a corporaciones a actuar como primeros adoptantes. Reglas más simples y amigables con la innovación facilitarían el acceso al mercado por parte de startups, convirtiendo así las inversiones públicas en motores del avance industrial y transferencia tecnológica.
A medida que se avanza hacia una mayor inclusión regional e igualdad dentro del ecosistema europeo, es esencial reconocer que actualmente hay una concentración notable en ciertas áreas geográficas. Para construir un verdadero ecosistema europeo, es vital apoyar colaboraciones transfronterizas e impulsar la difusión del conocimiento innovador entre todos los Estados miembros. La diversidad, inclusión y equilibrio de género deben ser principios centrales. A través del Esquema Regional de Innovación del EIT, este organismo está preparado para ofrecer herramientas efectivas que permitan a los innovadores provenientes de países menos desarrollados acceder tanto al mercado europeo como al global.
Transformando Investigación en Impacto Real
Al simplificar procesos transfronterizos, desbloquear financiamiento para activos intangibles y utilizar las contrataciones públicas como estímulo demandante, se puede transformar la sólida base investigativa europea en una adopción más rápida por parte del mercado así como en empresas competitivas a nivel mundial.
El EIT junto con sus KICs están dispuestos a compartir datos, evidencias y lecciones aprendidas durante más de diez años trabajando para apoyar a la Comisión Europea en dar forma e implementar esta política clave.