iymagazine.es

Emprendimiento Ourense

La Xunta refuerza su apoyo al emprendimiento en Ourense para 2026

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
jueves 30 de octubre de 2025, 12:58h

La Xunta de Galicia refuerza su compromiso con el emprendimiento territorial, destacando la creación de 110 empresas en Ourense y apoyando a retornados y autónomos en 2026.

La Xunta de Galicia refuerza su compromiso con el emprendimiento territorial hacia 2026

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, participó en la clausura del evento Acordo Rural: liderando a transición desde os municipios rurais, organizado por la Universidad de Santiago de Compostela en colaboración con el Concello de Carballeda de Avia. Durante su intervención, expuso las medidas que la Xunta implementará para consolidar su apuesta por el emprendimiento vinculado al territorio en 2026. Estos apoyos son gestionados a través de la Rede de polos, que ya ha facilitado la creación de 110 empresas en la provincia de Ourense.

González destacó que la Rede de polos ha atendido alrededor de 5.000 proyectos en toda Galicia, con aproximadamente 950 en los cuatro polos ourensanos: Baños de Molgas, O Barco de Valdeorras, O Carballiño y Verín. Además, mencionó iniciativas como el proyecto Fixar, que continuará atrayendo nómadas digitales al entorno rural mediante espacios coliving. Uno de estos espacios es el ubicado en Lobeira, que ha acogido a cerca de 50 personas en sus dos ediciones, logrando que alrededor del 60% haya creado un nuevo proyecto o negocio tras su experiencia.

Atraer a los emigrantes gallegos y fomentar el autoempleo

La estrategia también se extiende a los emigrantes gallegos que deciden regresar para materializar sus ideas empresariales. En este sentido, se incluyen apoyos específicos dentro de la Estrategia Galicia Retorna 2023-2026. Para 2026, se incrementarán en 200.000 euros (un total de 1,2 millones) las ayudas destinadas al fomento del emprendimiento. Desde 2018, más de 200 ayudas han sido concedidas en Ourense a retornados que optaron por el autoempleo, siendo cerca del 6% las personas emprendedoras atendidas en los polos ourensanos que son retornadas.

Estas medidas forman parte de una sólida estrategia que ha llevado a Galicia a recibir el reconocimiento como Rexión Emprendedora Europea 2025. Entre otras iniciativas destacadas se encuentra el encuentro Ultreia Galicia, enfocado en el emprendimiento territorial, programado para los próximos días 27 y 28 de noviembre en el Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, donde se reunirán destacados referentes nacionales e internacionales del ecosistema emprendedor.

Apoyo al comercio local y cooperativismo

En su intervención, José González subrayó también la relevancia del cooperativismo y del comercio local como motores económicos del territorio. Como ejemplo del apoyo gubernamental a este sector, mencionó nuevos planes para la formación de aprendices en el ámbito artesanal y la importancia vertebradora de las plazas de abastos. Destacó especialmente el programa Vilas Vivas en Ribadavia, que comenzará con una decena de locales acondicionados para albergar actividades comerciales y artesanales temporales.

El conselleiro aprovechó esta ocasión para resaltar la colaboración público-privada durante estas jornadas y agradecer a los organizadores y entidades colaboradoras por su esfuerzo. Este trabajo conjunto permitió reunir durante dos días en Ourense y Carballeda de Avia a representantes institucionales, alcaldes, expertos e investigadores para intercambiar experiencias exitosas relacionadas con el medio rural.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué medidas está tomando la Xunta para fomentar el emprendimiento en Galicia?

La Xunta está consolidando medidas a favor del emprendimiento ligado al territorio, canalizadas a través de la Rede de polos, que ya ha facilitado la creación de 110 empresas en la provincia de Ourense.

¿Cuántos proyectos ha atendido la Rede de polos en Galicia?

La Rede de polos ha atendido alrededor de 5.000 proyectos en toda Galicia, con aproximadamente 950 de ellos en los cuatro polos ourensanos: Baños de Molgas, O Barco de Valdeorras, O Carballiño y Verín.

¿Qué apoyo reciben las personas emigrantes que regresan a Galicia para emprender?

Las personas emigrantes que deciden retornar a Galicia cuentan con apoyos enmarcados en la Estrategia Galicia Retorna 2023-2026, incluyendo un incremento en los fondos específicos para fomentar la actividad emprendedora.

¿Qué es el proyecto Fixar y qué objetivos tiene?

El proyecto Fixar busca atraer nómades digitales al rural mediante espacios coliving, promoviendo iniciativas que faciliten el autoempleo y la creación de nuevos negocios.

¿Cuál es el objetivo del encuentro Ultreia Galicia?

El encuentro Ultreia Galicia tiene como objetivo reunir a referentes nacionales e internacionales del ecosistema emprendedor para fomentar el emprendimiento ligado al territorio.

¿Qué importancia se le da al comercio local en este contexto?

Se destaca la importancia del cooperativismo y del comercio local como dinamizadores territoriales, mencionando planes para formación de aprendices en el sector artesanal y el potencial transformador del programa Vilas Vivas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios