iymagazine.es

Observabilidad IA generativa

Sergio Monge, CEO de Datadope
Ampliar
Sergio Monge, CEO de Datadope

Datadope: la empresa española que quiere erradicar el downtime

lunes 03 de noviembre de 2025, 17:53h
En un mundo en el que una caída de una hora puede costar más de medio millón de euros, la continuidad tecnológica se ha convertido en un asunto estratégico. Desde Burgos, Datadope, una compañía española fundada en 2017 por tres ingenieros inconformistas, se ha propuesto una meta ambiciosa: acabar con las interrupciones tecnológicas y llevar la operativa empresarial a un modelo totalmente predictivo y autónomo.

“Queríamos una compañía donde la tecnología estuviera al servicio del negocio, aportando valor real”, explica Raúl Melo, cofundador y asesor técnico. Esa visión ha permitido que Datadope compita hoy con gigantes internacionales, trabajando con empresas del IBEX 35 y líderes en sectores como la energía, las telecomunicaciones, la banca o la industria.

Su propuesta se apoya en tres pilares: observabilidad avanzada, inteligencia artificial bien integrada y una filosofía de servicio basada en la confianza. Datadope evita las dependencias de software cerrado apostando por soluciones basadas en código abierto, lo que permite a sus clientes mantener la libertad tecnológica y centrarse en los resultados.

La radiografía digital del negocio

El corazón de su oferta es IOMETRICS Observability, una plataforma que actúa como un “escáner 24/7” del sistema nervioso de la organización. Monitoriza aplicaciones, redes, bases de datos o nubes híbridas, detectando anomalías antes de que se noten los fallos. Su integración con algoritmos de machine learning permite anticipar incidentes, priorizarlos según su impacto y acelerar su resolución.

“Tomar decisiones en tiempo real ya no es un lujo: es una necesidad crítica para cualquier empresa compleja”, afirma Sergio Monge, CEO y cofundador. Bajo su liderazgo, Datadope ha consolidado un crecimiento a doble dígito desde 2018, impulsando una visión de IA generativa aplicada a operaciones TIC.

Del diagnóstico a la acción autónoma

Junto a su plataforma principal, la familia IOMETRICS incluye soluciones complementarias como Synthetix, que simula el comportamiento real de los usuarios para detectar cuellos de botella antes de que afecten al cliente; y Telco Xperience, enfocada en operadores de telecomunicaciones, que evalúa la calidad de la red fija y WiFi desde la perspectiva del usuario final.

Pero el salto más disruptivo llega con SmartOps, un ecosistema de agentes autónomos de inteligencia artificial que no solo observan, sino que diagnostican y actúan. Estos sistemas pueden resolver incidencias en tiempo real con mínima intervención humana, reduciendo drásticamente los tiempos de indisponibilidad (MTTR) y los costes operativos.

Hacia un futuro sin interrupciones

El modelo de Datadope marca una transición clave: pasar de una gestión reactiva a una operación predictiva y autosuficiente, donde los sistemas se reparan solos antes de fallar. “Nuestro objetivo es construir un futuro donde el 99.999999% de tiempo de actividad sea la norma”, subraya Monge.

La compañía proyecta su expansión internacional con la aspiración de liderar el paradigma SmartOps: operaciones inteligentes, impulsadas por IA, centradas en la resiliencia y el valor real para el cliente. Su lema lo resume bien: “La IA no es magia; es conocimiento aplicado a resolver problemas reales.”

Con tecnología propia, mentalidad abierta y un enfoque humano, Datadope representa la nueva generación de empresas que están redefiniendo la infraestructura digital del futuro.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios