El pasado 27 de octubre, durante la Semana del Emprendimiento, se presentó el **Informe GEM Aragón 2024-25** en la sede de CEPYME en Zaragoza. Este estudio, que lleva más de dos décadas proporcionando una visión integral del ecosistema emprendedor a nivel nacional y en las comunidades autónomas, ha sido impulsado por la **Fundación Aragón Emprende** y desarrollado por la **Universidad de Zaragoza**, a través de su Cátedra Emprender. El informe se basa en un trabajo colaborativo con un amplio grupo de expertos y más de 1.200 entrevistas, ofreciendo así una radiografía precisa del panorama emprendedor en Aragón. Los datos obtenidos permiten reflexionar sobre los retos y oportunidades que enfrenta la comunidad.
Perspectivas para el Emprendimiento en Aragón
Según el informe, uno de cada tres entrevistados considera que existen buenas oportunidades para iniciar un negocio en Aragón, lo que refleja una percepción positiva del entorno emprendedor. Este dato posiciona a la región entre las comunidades autónomas con mejores perspectivas para el emprendimiento. Además, Aragón destaca por su alto nivel de conocimientos y habilidades para emprender, lo que resalta el potencial de quienes deciden dar el paso hacia la creación de sus proyectos.
No obstante, el miedo al fracaso sigue siendo uno de los principales obstáculos para muchos aspirantes a emprendedores. Aunque esta percepción es menos intensa en comparación con otras comunidades autónomas, continúa siendo un factor relevante a considerar. Para fomentar un ecosistema emprendedor más robusto, es esencial crear un entorno de apoyo y promover la resiliencia entre los nuevos empresarios.
Aumento del Índice TEA en Aragón
El informe también señala un incremento en el índice TEA (Tasa de Actividad Emprendedora), que ha subido del 5,4% en 2023 al 6,5% en 2024. A pesar de este avance, Aragón aún se sitúa por debajo de la media nacional, que fue del 7,2% en 2024. Aunque este aumento es positivo, coloca a la comunidad por detrás de regiones como Madrid (9,2%), Cataluña y Comunidad Valenciana (más del 8%), y Baleares (ligeramente superior al 7,2%).
En cuanto a las iniciativas emprendedoras, Aragón destaca por su notable presencia femenina y juvenil; el 8,2% de los jóvenes entre 18 y 34 años optan por emprender frente al 5,8% en el grupo de edad entre 35 y 64 años. Este crecimiento está vinculado a la innovación tecnológica y a un creciente enfoque en la sostenibilidad, temas que están adquiriendo relevancia a la hora de iniciar nuevos proyectos.
Sectores Predominantes en el Emprendimiento
Los sectores donde más se emprende son los servicios al consumo y los servicios a empresas, representando el 44,6% y el 30,2% respectivamente. Sin embargo, la innovación no es un aspecto predominante; solo el 7% de los proyectos presentados ofrecen productos o servicios completamente nuevos. La internacionalización también sigue siendo una asignatura pendiente: un **79%** de los emprendedores aragoneses en fase inicial no exportan.
Desarrollo Políticas para Fomentar el Emprendimiento Rural
Durante la presentación del informe, tanto expertos como empresarios coincidieron en la necesidad urgente de implementar políticas diferenciadas para fomentar el emprendimiento en las áreas rurales de Aragón. La presidenta de CEPYME Aragón, **María Jesús Lorente**, enfatizó que “los datos no son solo cifras: son el punto de partida para construir oportunidades y mejorar el entorno donde nacen y crecen nuestras empresas”. Asimismo, se hizo hincapié en la importancia de reducir la burocracia y facilitar el acceso a financiación especialmente durante las fases iniciales de los proyectos.