General Atomics Aeronautical Systems ha presentado el nuevo Gambit 6, un vehículo aéreo no tripulado de combate (UCAV) que incorpora capacidades aire-tierra, ampliando así el programa internacional de aeronaves de combate colaborativas (Collaborative Combat Aircraft, CCA). Esta innovadora plataforma multirrol está diseñada para realizar misiones críticas como guerra electrónica, supresión de defensas aéreas enemigas (SEAD) y ataques de precisión en profundidad.
La evolución del Gambit 6 responde a la creciente demanda de las fuerzas aéreas en todo el mundo por aeronaves con capacidad aire-tierra, necesarias para enfrentar amenazas emergentes en entornos operativos complejos. Este UCAV busca ofrecer una adaptabilidad y escalabilidad sin precedentes, permitiendo un rendimiento específico según la misión asignada.
Innovación y Adaptabilidad del Gambit 6
David R. Alexander, presidente de GA-ASI, enfatizó la importancia de este desarrollo: "Estas son amenazas reales y requieren soluciones reales". La arquitectura modular del Gambit 6, junto con su bahía interna de armas diseñada para reducir la firma del radar, facilita la integración de sistemas avanzados de autonomía, sensores y armamento. Esto asegura que la aeronave pueda ajustarse a una amplia variedad de escenarios operativos.
Los fuselajes del Gambit 6 estarán disponibles para adquisición internacional a partir de 2027, con versiones europeas adaptadas a misiones específicas previstas para ser entregadas en 2029. GA-ASI también está estableciendo alianzas industriales en Europa para garantizar capacidades soberanas en todas sus plataformas.
Una Plataforma Modular y Versátil
La serie Gambit incluye múltiples variantes de aeronaves CCA que pueden reconfigurarse rápidamente desde un núcleo común. Esta característica permite una producción rápida y rentable a gran escala, optimizando los recursos disponibles. Las aeronaves no tripuladas Gambit están diseñadas para cumplir diversos requisitos de misión, abarcando inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), combate multidominio, entrenamiento avanzado y reconocimiento furtivo.
Construidas sobre una plataforma central común que integra componentes clave como el tren de aterrizaje y la aviónica base, estas aeronaves buscan reducir costos mientras aumentan la interoperabilidad entre diferentes modelos. Además, mediante configuraciones especializadas y avances en autonomía, los UCAV Gambit mejoran la eficiencia operativa y aumentan las probabilidades de supervivencia en entornos disputados.
Desarrollo Continuo y Futuro del Programa Gambit
Una variante destacada es el YFQ-42A, desarrollado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos como parte del esfuerzo por implementar un "wingman" no tripulado habilitado por inteligencia artificial. Este modelo complementa cazas tripulados como el F-35, mejorando las capacidades en detección y armamento dentro de espacios aéreos conflictivos.
El concepto original de la serie Gambit fue anunciado hace tres años e incluía cuatro modelos iniciales: el Gambit 1 optimizado para detección prolongada; el Gambit 2 con capacidad para portar armas aire-aire; el Gambit 3 enfocado en combate aéreo complejo; y el Gambit 4 diseñado para reconocimiento sin cola. En 2024 se introdujo el Gambit 5, orientado a operaciones CCA desde embarcaciones.
Acerca de General Atomics Aeronautical Systems
General Atomics Aeronautical Systems, Inc., líder mundial en sistemas aéreos no tripulados (UAS), acumula más de 9 millones de horas de vuelo con su línea Predator®, que ha estado operando durante más de tres décadas. Sus modelos incluyen MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La compañía se dedica a ofrecer soluciones versátiles que proporcionan conciencia situacional continua y capacidad ofensiva rápida.
Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas registradas pertenecientes a General Atomics Aeronautical Systems, Inc., tanto en Estados Unidos como en otros países.