iymagazine.es

Mundo hispano

Cátedra FUNIBER se une al encuentro sobre el mundo hispano y su impacto en la cultura global
Ampliar

Cátedra FUNIBER se une al encuentro sobre el mundo hispano y su impacto en la cultura global

jueves 06 de noviembre de 2025, 10:06h

La Cátedra FUNIBER participó en la Semana Hispana de la Moda, promoviendo la unidad cultural y económica entre los países hispanohablantes a través de la moda y el arte.

La Cátedra FUNIBER de Estudios Iberoamericanos y de la Iberofonía participó el 3 de noviembre en el segundo encuentro de la Semana Hispana de la Moda (SHISMO). Este evento fue organizado por la asociación Puertas Abiertas al Mundo Hispano, bajo la presidencia de Marcelino Lastra Muñiz, y por BarbarA’s, una marca pionera en ropa afro creada en Cuba. La finalidad del encuentro fue **fortalecer la unidad de la Hispanidad** a través de la moda, destacando las raíces culturales compartidas entre África, América indígena y criolla, Asia, Europa hispana y Oceanía, además de promover la integración de creadores y artesanos.

Durante el evento, el Dr. Durántez, representante de la Cátedra FUNIBER, presentó la conferencia titulada «Visión estratégica del mundo hispano. De la Hispanidad a la Iberofonía». En su intervención, expuso los principios fundamentales del concepto del Espacio Panibérico o Iberofonía, que busca articular a los países donde se hablan español y portugués —las dos lenguas internacionales más comprensibles entre sí— a nivel global. Esta iniciativa promueve un ámbito propicio para la cooperación internacional y se proyecta como un espacio de entendimiento mutuo.

La importancia del entendimiento cultural

El Dr. Durántez subrayó que esta afinidad lingüística y las raíces históricas comunes facilitan la comunicación entre comunidades, lo que agiliza las negociaciones. Esto tiene un impacto significativo en las colaboraciones artísticas, académicas y empresariales. Así, se evidencia cómo el idioma y la cultura compartidos pueden ser motores de innovación, creatividad y cooperación económica.

En este marco académico también participaron otros destacados ponentes. El Lic. Marcelino Lastra Muñiz ofreció una conferencia sobre «El arte y la cultura hispánica como motor de riqueza e identidad civilizatoria», mientras que la Lcda. Melissa Zanoni presentó su charla sobre «La propiedad intelectual asociada a las industrias creativas» junto con su libro titulado Exportar empresas. Trámites migratorios, contratos, franquicias y sociedades. Iniciativas como SHISMO resaltan las raíces culturales comunes que sustentan el concepto de Iberofonía, demostrando que **la unidad entre los pueblos hispanohablantes puede manifestarse también en los ámbitos creativo y económico**, sin perder su diversidad característica.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios