La Junta de Andalucía ha decidido **incrementar su presupuesto destinado a políticas de ciberseguridad en un 61%**, alcanzando así los **21 millones de euros para el año 2026**. Esta significativa inversión fue anunciada por el consejero de Industria, Energía y Minas, **Jorge Paradela**, durante la inauguración del nuevo **Laboratorio Global de Evaluación de Ciberseguridad de Productos Eléctricos, Electrónicos y Semiconductores** de la empresa DEKRA, ubicado en Málaga. Paradela subrayó que “el Gobierno de Andalucía apuesta decididamente por la ciberseguridad y por la construcción de esa confianza digital en el ámbito público y privado”.
En este evento, el consejero estuvo acompañado por figuras destacadas como el alcalde de Málaga, **Francisco de la Torre**, y el director gerente de la Agencia Digital de Andalucía, **Raúl Jiménez**. Paradela reafirmó que Málaga se convertirá en un referente en ciberseguridad con la apertura del laboratorio, previsto para estar operativo en aproximadamente seis meses. Este espacio no solo servirá para evaluar la seguridad en diversos sectores, sino que también respaldará las actividades privadas emergentes en la región.
Un Ecosistema Sólido en Ciberseguridad
El consejero enfatizó que “Málaga se está constituyendo como un auténtico ecosistema de la ciberseguridad”, posicionándose como la capital del sector en el sur de Europa. Esta transformación es resultado de una colaboración efectiva entre los sectores público y privado. Además, Paradela anunció que se establecerá la **Agencia de Ciberseguridad de Andalucía** tan pronto como sea aprobada la Ley Digital de Andalucía.
Durante su visita al laboratorio DEKRA, el consejero pudo observar las instalaciones dedicadas a probar la seguridad de dispositivos industriales. Destacó cómo estas iniciativas están construyendo “confianza digital con jóvenes andaluces” que trabajan con tecnologías avanzadas como microchips y semiconductores. Paradela afirmó que “la tecnología debe ser un motor de transformación y crecimiento económico para Andalucía”, resaltando el talento que emana de las universidades andaluzas.
Resultados Positivos y Crecimiento Constante
Paradela también presentó los resultados del último informe sobre el ‘Estado de la Ciberseguridad en la Administración Andaluza’, elaborado por la Agencia Digital de Andalucía (ADA). Este informe revela que, durante los primeros nueve meses del año 2025, el CERT (Equipo de Respuesta a Emergencias Informáticas) gestionó una media mensual de **1.087 incidentes**. En total, se atendieron **9.781 alertas**, lo que representa un aumento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior.
Este contexto pone en evidencia la necesidad urgente de contar con una estructura robusta para gestionar ciberseguridad dentro del Gobierno andaluz, capaz de atender a múltiples organismos públicos y miles de equipos conectados. Según Paradela, “Andalucía ha logrado convertirse en una comunidad con una estructura completa en ciberseguridad”, destacando al **Centro de Ciberseguridad** como eje estratégico y operativo.
Colaboración como Clave del Futuro
En su visita al laboratorio DEKRA, Paradela concluyó afirmando que “en materia de ciberseguridad, nadie puede avanzar solo”. Propuso consolidar un ecosistema fuerte y sostenible que combine las capacidades institucionales con la innovación del sector privado. De esta manera, se busca asegurar un futuro prometedor para la ciberseguridad en Andalucía.