iymagazine.es

Radio Universitaria

UNEATLANTICO relanza su radio universitaria con gran participación de estudiantes
Ampliar

UNEATLANTICO relanza su radio universitaria con gran participación de estudiantes

viernes 07 de noviembre de 2025, 13:09h

La Universidad Europea del Atlántico relanzó su radio universitaria con una emisión en directo, promoviendo la creatividad y participación de estudiantes y profesores en un ambiente colaborativo.

La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) ha dado un paso significativo en su compromiso con la comunicación y la creatividad al relanzar su radio universitaria. Este renovado espacio busca fomentar la participación activa de toda la comunidad académica, ofreciendo una plataforma donde estudiantes y profesores puedan expresarse libremente. El evento de inauguración se llevó a cabo en directo desde el vestíbulo de la universidad y fue retransmitido a través de YouTube, atrayendo a numerosos asistentes, incluidos invitados especiales y miembros del personal docente.

El programa inaugural fue conducido por Paula Díaz-Velarde, estudiante de cuarto año de periodismo, e incluyó una variedad de actividades participativas, entrevistas y secciones informativas que crearon un ambiente distendido y colaborativo. Una de las iniciativas más destacadas fue “Prueba tu voz”, donde los alumnos tuvieron la oportunidad de experimentar con los micrófonos y compartir sus ideas para futuros podcasts.

Durante el evento, Helena Garay, directora de los grados de Comunicación, junto a Ángela Ruiz, docente del mismo ámbito, reflexionaron sobre el papel transformador que puede desempeñar la radio como herramienta educativa. Garay enfatizó que este relanzamiento representa “un espacio de libertad menos académico”, donde los estudiantes pueden descubrir su voz y creatividad. Además, alentó a todos los alumnos a involucrarse en este proyecto, subrayando que “la radio es uno de los grandes descubrimientos para quienes estudian comunicación”.

Un nuevo enfoque hacia la comunicación universitaria

En su intervención, Jesús Peña, Secretario General de UNEATLANTICO, destacó la evolución del medio radiofónico, recordando que esta nueva etapa busca “volver a la conversación” y recuperar el espíritu original de cercanía y participación entre todos los miembros de la comunidad educativa.

La emisión también contó con la presencia de Juan Luis Vidal, Director de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), quien explicó el proceso para solicitar plazas Erasmus y presentó las oportunidades internacionales disponibles para los estudiantes. En este contexto, mencionó la alianza DIVERSE, un consorcio que agrupa a doce universidades europeas para ampliar las posibilidades de movilidad estudiantil.

A su vez, Manuel Masías, director de la Escuela Politécnica, abordó el impacto que tiene la tecnología en la comunicación radiofónica. Un docente del área educativa también hizo hincapié en la necesidad de conectar la formación teórica con prácticas profesionales reales, sugiriendo incluso la creación de podcasts como parte del currículo académico.

Actividades deportivas y participación estudiantil

El evento no solo se centró en cuestiones comunicativas; Josep Alemani, responsable del Servicio de Actividad Física y Deporte (SAFD), presentó las próximas actividades deportivas programadas por la universidad. Entre ellas destaca la décima edición de la San Silvestre, que tendrá lugar el 17 de diciembre a las 16:00 horas, acompañada por una chocolatada tradicional. Alemani también habló sobre ligas deportivas como pádel y fútbol, así como grupos de entrenamiento. Durante esta sección, Marta, una estudiante en prácticas en el SAFD, propuso crear podcasts deportivos como un nuevo formato dentro del programa.

El espacio también incluyó un boletín informativo leído por varios alumnos, quienes compartieron sus experiencias en UNEATLANTICO. Uno de ellos destacó cómo sus prácticas han contribuido a su crecimiento personal y ofreció sugerencias para enriquecer esta nueva etapa radial.

Con este relanzamiento, UNEATLANTICO reafirma su compromiso con una educación innovadora y práctica en el campo de la comunicación. La universidad ofrece así un entorno donde los estudiantes pueden aprender, experimentar y expresarse con total libertad.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios