iymagazine.es

Desafíos Urbanos

Desafíos urbanos: académica de la UASLP aborda desigualdad y sostenibilidad

viernes 07 de noviembre de 2025, 20:14h

La Dra. Lourdes Marcela López Mares, en el 2º Congreso de Ciencias Ambientales y Salud, analizó los retos urbanos como la desigualdad y el crecimiento desmedido, proponiendo soluciones sostenibles.

Durante el 2º Congreso de Ciencias Ambientales y Salud, la Dra. Lourdes Marcela López Mares, académica de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), presentó la conferencia titulada “¿Ciudades para vivir o para sobrevivir? El dilema de la sostenibilidad urbana”. En su intervención, abordó los múltiples desafíos que enfrentan las ciudades modernas, así como los modelos alternativos de desarrollo urbano y las nociones de ciudad sostenible, resiliente y habitable.

La Dra. López Mares ofreció un análisis sobre la situación en San Luis Potosí, utilizando relatos de habitantes de la periferia que viven en condiciones degradadas y con desventajas sociales. Su discurso invitó a reflexionar sobre quiénes son realmente los que viven y quienes solo sobreviven en el entorno urbano.

Desafíos Urbanos y Naturales

“Nuestras sociedades se han desarrollado de manera fragmentada”, destacó la especialista, lo que ha dado lugar a parches urbanos desconectados y a una infraestructura que no apoya adecuadamente la vida cotidiana. Esto obliga a las personas a invertir más tiempo en traslados, atravesando zonas carentes de servicios e iluminación, lo que incrementa su vulnerabilidad ante situaciones inseguras.

Además, reconoció que las ciudades también enfrentan retos naturales significativos, como el manejo inadecuado de ríos urbanos que han sido cubiertos por infraestructura gris. Esta situación provoca problemas de inundaciones y contaminación para quienes residen en sus cercanías. La expansión urbana tiende a segregar y desplazar a los sectores más vulnerables hacia las periferias, donde deben asumir costos mayores para acceder a servicios básicos.

Retos Socioeconómicos y Ambientales

La marginación, la pobreza, así como la expansión de la huella hídrica y ecológica son otros grandes retos urbanos mencionados por la doctora. “Si unimos estos factores, entendemos por qué quienes pueden pagar por los beneficios de la ciudad disfrutan de sus ventajas, mientras que quienes no tienen esa posibilidad resultan los más afectados”, puntualizó.

A pesar del crecimiento inevitable de la infraestructura gris, enfatizó la necesidad de comprender las dinámicas del crecimiento urbano. La nueva agenda urbana propone la densificación como una alternativa para evitar el consumo excesivo del territorio y promover un crecimiento vertical adecuado al contexto local.

Propuestas para un Futuro Sostenible

Sin embargo, este enfoque también presenta nuevos desafíos, como el aumento del tráfico y la presión sobre las infraestructuras urbanas. “Todos estos temas deben abordarse de manera integral”, explicó López Mares.

Finalmente, propuso preservar áreas verdes cruciales como zonas pulmón e infiltración, tales como la Sierra de San Miguelito. También hizo hincapié en detener el crecimiento descontrolado y asegurar reservas de áreas verdes dentro de los barrios. “Es necesario implementar estrategias a distintas escalas: desde la vivienda y el barrio hasta la ciudad y la región”, concluyó su presentación.

Noelia Martínez

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios