iymagazine.es

Mes de María

Chile celebra el Mes de María en noviembre con rezo diario único
Ampliar

Chile celebra el Mes de María en noviembre con rezo diario único

miércoles 12 de noviembre de 2025, 20:31h

Chile celebra el Mes de María en noviembre, con oraciones diarias y tradiciones únicas. Esta devoción, arraigada en la historia nacional, promueve la reflexión y la comunidad.

Chile se distingue por celebrar el Mes de María de una manera única en el mundo. Desde el 8 de noviembre hasta el 8 de diciembre, los chilenos dedican este mes a la oración y la reflexión, un evento que ha cobrado fuerza en las comunidades religiosas del país. La Pastoral UC ha preparado un libro especial para que todos puedan participar en esta celebración diaria.

La devoción hacia la Madre de Dios se manifiesta con mayor intensidad durante este periodo, como lo señala el padre Jorge Merino, capellán mayor de la Universidad Católica: “Cada noviembre, la participación en muchas iglesias y santuarios aumenta, motivada por la devoción a la Virgen”. Esta particularidad chilena contrasta con otros países donde el mes mariano se conmemora en mayo.

Una Celebración Exclusiva

Carmen Elena Villa, subdirectora de Formación y Cultura Cristiana de la Pastoral UC, comparte su sorpresa al descubrir esta tradición al llegar a Chile. “Me sorprendió ver cómo se celebra aquí el Mes de María, siendo un tiempo previo a la Inmaculada Concepción”, comenta la colombiana. Según Cristián Núñez, académico de la Facultad de Teología, esta elección responde a las condiciones climáticas: “En mayo estamos en otoño, cuando no abundan las flores. Se decidió hacerla en noviembre como preparación para el 8 de diciembre”.

Esta devoción tiene raíces históricas profundas en Chile. La dedicación del templo votivo de Maipú a la Virgen del Carmen es un ejemplo claro de cómo la fe mariana ha estado presente desde los tiempos de independencia. El padre Merino destaca que “después de los grandes desafíos que hemos enfrentado como país, María nos inspira a buscar caminos de diálogo y reconciliación” durante este mes.

Oraciones Creadas en Chile

Las oraciones que marcan el inicio y fin del Mes de María fueron escritas por el sacerdote chileno Rodolfo Vergara Antúnez en el siglo XIX. Estas oraciones son extensas y se recitan diariamente con gran devoción. Según Felipe Toro, académico de la Facultad de Letras, estas oraciones invitan a actuar y reflejan la misión de encender el mundo con caridad.

A lo largo del tiempo, estas oraciones han evolucionado, adaptándose a las necesidades contemporáneas. “Antes se decía ‘pacientes y resignados’; ahora se dice ‘pacientes y esperanzados’. Este cambio refleja cómo el Mes de María acompaña la vida de la Iglesia”, explica Toro.

Un Tiempo para Renovarse

No solo es un momento para la devoción personal; también es una oportunidad para fortalecer los vínculos comunitarios. En cada comunidad UC, las oraciones diarias fomentan encuentros significativos y servicio al prójimo. “Queremos que este tiempo sea una oportunidad para crecer en devoción y cercanía espiritual con nuestra Madre del cielo”, concluye el padre Merino.

La Pastoral UC invita a toda la comunidad universitaria a participar activamente durante este mes mediante puntos organizados para rezar juntos. Este esfuerzo busca contemplar a María como símbolo de esperanza y renovar el compromiso cristiano hacia la paz y fraternidad entre todos.

Para más información sobre las actividades programadas y acceder al libro completo de oraciones, puedes visitar este sitio web.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios