El International Cybersecurity Challenge (ICC), celebrado en Tokio, Japón, reunió a los mejores talentos en ciberseguridad de todo el mundo para competir y poner a prueba sus habilidades. Ocho equipos de diferentes regiones, incluyendo África, Asia, Canadá, Europa, América Latina, Oceanía y Estados Unidos, participaron en este evento que representó a más de 80 países.
La Agencia Europea para la Ciberseguridad (ENISA) felicitó a todos los equipos ganadores: el equipo de EE.UU. ocupó el tercer lugar, Team Asia se llevó el segundo y Team Europe logró mantener su título por cuarto año consecutivo.
El Director Ejecutivo de ENISA, Juhan Lepassaar, destacó: “Con el International Cybersecurity Challenge, invertimos en la resiliencia cibernética de nuestro futuro. Contamos con los activos: ¡nuestra joven generación altamente talentosa! Sin embargo, nuestro retorno sobre la inversión solo estará garantizado si les proporcionamos los medios para probar y desarrollar aún más sus habilidades a gran escala. Este es precisamente el propósito del ICC.”
Un evento global para el desarrollo de habilidades en ciberseguridad
El ICC es un evento global de Capture the Flag (CTF), diseñado para fomentar el desarrollo de habilidades en ciberseguridad y promover la cooperación internacional. Competir con equipos compuestos por nacionalidades diversas ofrece una oportunidad única para que nuevos talentos aprendan de las diferencias culturales y colaboren eficazmente.
Lanzada y liderada por ENISA en 2022, esta competición internacional se organiza gracias a la colaboración con organizaciones regionales e internacionales. La delegación de la UE en Japón apoyó esta edición del ICC facilitando la preparación del equipo europeo y organizando su logística.
Los equipos compitieron resolviendo complejos acertijos de ciberseguridad que incluían desafíos clásicos como criptografía, ingeniería inversa y explotación web. Estos retos se actualizaron con problemas contemporáneos relacionados con software y tecnología actual, abarcando áreas como la nube, inteligencia artificial (IA) y entornos de tecnología operativa (OT).
Preparación del equipo y enfoque en la diversidad
Para preparar al equipo europeo, ENISA implementó un programa estructurado de entrenamiento en estrecha colaboración con sus entrenadores oficiales. Esto incluyó campamentos de formación intensiva, un evento clasificatorio oficial y sesiones de entrenamiento online centradas en desarrollar tanto habilidades técnicas como cohesión grupal.
En octubre del año pasado, un equipo europeo completamente femenino viajó a Tokio como parte de una iniciativa destinada a resaltar la diversidad y fomentar la participación femenina en actividades relacionadas con la ciberseguridad.
Mira hacia el futuro: ICC 2026 y más allá
De cara al futuro, el próximo International Cybersecurity Challenge (ICC 2026) se llevará a cabo en mayo de 2026 en Brisbane, Australia, junto con la conferencia AUSCERT. Este evento continuará con la misión global de empoderar a jóvenes talentos en ciberseguridad y promover la cooperación internacional entre regiones.
Además, durante el verano de 2026, ENISA apoyará una competencia internacional femenina Capture the Flag (CTF) en Dublín. Este evento reunirá a las mejores talentos femeninas en ciberseguridad de Europa y regiones asociadas e incluirá desafíos técnicos prácticos, oportunidades de mentoría y actividades de colaboración internacional.
Dicha iniciativa forma parte del compromiso continuo de ENISA por promover la diversidad, inclusión y acceso equitativo a carreras en ciberseguridad a nivel mundial. El International Cybersecurity Challenge 2027 (ICC 2027) está programado para celebrarse en Irlanda.