iymagazine.es

Supercomputación Europa

JUPITER marca el inicio de la era exascale en Europa
Ampliar

JUPITER marca el inicio de la era exascale en Europa

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
miércoles 19 de noviembre de 2025, 13:40h

JUPITER, el primer superordenador exascale de Europa, alcanza 1 ExaFLOP y destaca por su eficiencia energética, impulsando la investigación en diversas áreas y promoviendo la sostenibilidad en la computación.

Las últimas ediciones de las listas TOP500 y Green500 fueron presentadas el 17 de noviembre de 2025 durante la Supercomputing Conference SC, que se celebra esta semana en Saint-Louis, Estados Unidos. En esta ocasión, todos los superordenadores operativos de EuroHPC han sido incluidos en la lista TOP500, destacando como sistemas capaces de impulsar investigaciones y innovaciones significativas cada día.

Además, el sistema JUPITER ha sido reconocido como el más eficiente energéticamente dentro del ámbito exascale a nivel mundial. Varios sistemas de EuroHPC también ocupan posiciones destacadas en la lista Green500, lo que refleja el fuerte compromiso de EuroHPC JU con prácticas sostenibles en computación.

JUPITER: El Impulso de Europa hacia la Era Exascale

El superordenador JUPITER, alojado en el Centro de Supercomputación de Jülich (JSC) en Alemania, ha alcanzado su rendimiento completo exascale de 1 ExaFLOP, es decir, más de 1 trillón (1,000,000,000,000,000,000) operaciones por segundo. Esto lo posiciona oficialmente en el cuarto lugar del último ranking TOP500.

Inaugurado en septiembre, JUPITER es el primer superordenador exascale de Europa. Su arquitectura BullSequana XH3000 de Eviden está equipada con aproximadamente 24,000 chips NVIDIA GH200 Grace Hopper. Esta infraestructura proporciona capacidades sin precedentes para simulaciones a gran escala y cargas de trabajo avanzadas en inteligencia artificial. Con su capacidad exascale completa, JUPITER empoderará a los investigadores europeos para avanzar en áreas como modelado climático y energético, ciencia de materiales y biomedicina.

La partición BOOSTER del sistema destaca por su eficiencia energética, capaz de realizar más de 63 mil millones de operaciones por vatio. Además, JUPITER establece nuevos estándares en sostenibilidad al utilizar un sistema avanzado de refrigeración por agua caliente que permite aprovechar el calor residual generado durante su funcionamiento para calefacción en edificios cercanos.

EuroHPC: Liderazgo en Rendimiento y Sostenibilidad

El sistema LUMI, operado por CSC en Finlandia con el consorcio LUMI, ocupa el noveno lugar y mantiene su posición entre los diez primeros del mundo por tercer año consecutivo. Construido sobre la arquitectura HPE Cray EX, LUMI ofrece 379.7 petaflops de potencia computacional.

Por su parte, Leonardo, operado por CINECA en Italia y basado en tecnología BullSequana XH2000 de Eviden, ocupa la décima posición global con 241.2 petaflops. Este sistema ha mantenido su lugar entre los diez más potentes desde noviembre de 2022.

Los demás sistemas operativos de EuroHPC como MareNostrum 5, Meluxina y Karolina también figuran entre los superordenadores más poderosos del mundo. La mayoría integra fábricas de inteligencia artificial dentro de su infraestructura para ofrecer apoyo personalizado a startups y pequeñas y medianas empresas (PYMES).

Sostenibilidad: Un Compromiso Inquebrantable

LUMI se posicionó en el puesto 38 con más de 53 mil millones de operaciones por vatio. Funciona completamente con energía hidroeléctrica libre de carbono y utiliza tecnología avanzada para refrigeración líquida que canaliza el calor residual hacia la red local. Su centro de datos aprovecha el clima naturalmente fresco del norte de Finlandia para maximizar la eficiencia energética.

MareNostrum 5 también demuestra un fuerte compromiso con la sostenibilidad al ocupar el puesto 48 con más de 48 mil millones de operaciones por vatio gracias a su diseño eficiente y uso exclusivo de energía verde.

A través del esfuerzo continuo por adquirir superordenadores ecológicos, EuroHPC JU ha logrado que muchos sistemas se sitúen entre los mejores según la lista Green500. Este enfoque resalta su dedicación a prácticas informáticas sostenibles mientras lideran avances tecnológicos significativos.

Contexto General sobre EuroHPC JU

La lista TOP500 clasifica los superordenadores más potentes del mundo según su rendimiento en el Benchmark LINPACK, mientras que la lista Green500 evalúa cuántas miles de millones de operaciones puede realizar un sistema por cada vatio consumido. Ambas listas son publicadas semestralmente y sirven como referencia esencial dentro del ámbito del supercomputo.

EuroHPC JU es una entidad legal y financiera que une a la Unión Europea con países participantes para coordinar esfuerzos y recursos destinados a convertir a Europa en líder mundial en supercomputación.

A fin de dotar a Europa con una infraestructura avanzada en supercomputación, EuroHPC JU ha adquirido ya once superordenadores distribuidos por todo el continente. Los científicos europeos pueden acceder a estos recursos mediante las Convocatorias EuroHPC Access, facilitando así avances científicos relevantes para diversas aplicaciones industriales y sociales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios